Adjetivo. Que tiene bastante pelo.
Adjetivo. Se comprende por peludo a un individuo o animal que tiene o tiene bastante o abundancia de pelo. (En El Salvador, Honduras y Nicaragua) se charla de una acción que puede enseñar alguna contrariedad. (En Argentina, Paraguay y Uruguay) Fruto de la embriaguez o borrachera.
En su etimología, este término está compuesto por el substantivo «cabelo» y el sufijo «udo» que señala abundancia, importante tamaño, intensidad, valor peyorativo y relacionado de manera aumentativa.
3.3 Modelado y diseño de Piche
En esta segunda etapa se desarrolló una exclusiva versión para tener un diseño mucho más robusto y cerrado. Asimismo estamos trabajando con ficheros editables y paramétricos para futuras novedades y desarrollos.
Tar está desarrollado para aguantar movimientos bruscos, golpes o caídas. Por ende, se desarrolló un modelo recio, con la intención de que la brea no logre ser desfigurada por ninguna fuerza aplicada desde el exterior. Así se busca durabilidad en el manejo, tanto en el sala como en la vivienda. Además de esto, la estructura tiene tomas concretas para todos los elementos electrónicos, como forma de reducir las opciones de daños, grietas de soldadura o movimientos internos.
¿Y RABA?
En especial en Cantabria habrás oído o visto calamares en vez de calamares o calamares en las cartas de los establecimientos. ¿Es exactamente lo mismo? Lo cierto es que sí, y puede cambiar gracias a su tamaño. En un caso así, son aún mucho más genéricos, mencionando a aros, tiras o trozos de alguna clase de cefalópodo enharinados y fritos en aceite ardiente.
De este modo, la raba todavía es un clamar frito listo con calamares fritos rebozados o pulpo rebozado o rebozado de harina que ya conoces que se puede localizar en varios bares y sitios de comidas de países que aprecian la cocina mediterránea y atlántica.