1. m. y f. Persona que ingresa ilícitamente a los sistemas informáticos de otra gente para apropiarse de ellos u conseguir información segrega.
Pirata, palabra que llega del latín pirata, es un término que tuvo múltiples significados durante la historia. El concepto clásico está asociado al sujeto que se ocupa de efectuar hurtos y raptos en embarcaciones. Los piratas, en consecuencia, son criminales que trabajan en mar adentro y abordan navíos con objetivos delictivos.
Por servirnos de un ejemplo: “Los piratas aprovecharon el abandono del capitán para tirarse al mar y llevarse a todos presos”, “Antes los navíos que se atrevían a andar por estos mares eran atacados por piratas”, “Aseguran que el principal creador de esta localidad fue un horrible pirata del siglo XVIII».
Bibliografía
- BIALUSCHEWSKI, A. (2004), “Between Newfoundland and the Malacca strait: A Survey of the Golden Age of Piracy, 1695-1725”, The Mariner’s Mirror, 90, pág. 167-186.
- — (2008), “Piratas, mercados y autoridad imperial: puntos económicos de las depredaciones marítimas en el planeta atlántico, 1716–1726”, Global Crime, 9, págs. 52-65.
- GOSSE, P. (1932), Historia de la Piratería, Renacimiento, Sevilla. Edición de 2008.
- JOHNSON, C. (1724), Historia general de los latrocinios y homicidos de los piratas mucho más conocidos desde su primer ascenso y establecimiento en la Isla de Providencia hasta el año en curso, Londres.
- KEMPE, M. (2016), “The Pirate Round: Globalized Sea Robbery and Self-Organizing Trans-Maritime Networks Around 1700” en C. ANTUNES y A. POLAND (eds.), Beyond Empires: Global , Autoorganización, Redes transimperiales, 1500-1800, Brill, Leiden, págs. 138–159.
- KONSTAM, A. (2002), La crónica de los piratas, Lyons Press, Guilford.
- LAND, C. (2007), “Flying the Black Flag: Revolt, Revolution, and Popular Organization of Piracy in the ‘Golden Age’”, Management & Organizational History: M&OH, 2, 169–192.
- LEESON, PT (2007), “An-arrgh-chy: The Law and Economics of Pirate Organisation”, The Journal of Political Economy, págs. 1049–1094.
- — (2009), El gancho invisible: La economía esconde de los piratas, Innisfree, Sevilla.
- MORENO ÁLVAREZ, L. G. (2007), “La piratería de america y su incidencia en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII: un ensayo bibliográfico”, Fronteras de la historia, 12, partido popular. 373–404.
- REDIKER, M. (1981), “’Bajo la bandera del rey Muerte’: El planeta popular de los piratas angloamericanos, 1716 a 1726”, The William and Mary Quarterly, 38, págs. 203–227.
En un Servicio franco, hay pocos Recurrentes, sueldos bajos y trabajo duro; en esto, Abundancia y Saciedad, Exitación y Sencillez, Independencia y Poder; y ¿quién no equilibraría al Acreedor de este Lado, en el momento en que todo el Peligro que le corre, en el peor caso, no es mucho más que una Mirada Amarga o 2 de asfixia? No, una vida alegre y corta va a ser mi lema.
Francis Drake
Nativo de Tavistock, Inglaterra, en 1543, Drake fue pirata, corsario y político. Desde niño, se transformó en aprendiz de un mercader que transportaba mercancías a Francia. Desde ahí comenzó a transformarse en un enorme navegante. A los 24 años se embarcó con el pirata Hawkins con rumbo a Cartagena de Indias. También, una tormenta desvió sus embarcaciones hacia el Golfo de México. Allí fueron derrotados por navíos españoles. Gracias a esto, debieron regresar a Inglaterra. No obstante, tiempo después retornaron y allí mismo, John y Francis Drake fueron asesinados.
Francis Drake
Un pirata informático NO es un pirata informático
En 2014, mi compañero Sebastián Bortnik escribió una publicación en el momento en que la RAE incluyó la palabra «pirata informático» en el diccionario, utilizando la definición de «pirata informático». En la red social de seguridad brotaron críticas a la institución por esta resolución y brotaron ideas para cambiar la definición. Un caso de muestra fue el del experto español en seguridad informática, Chema Alonso, quien en 2014 creó una solicitud por medio de la interfaz Change.org que recogió mucho más de cinco mil firmas para soliciar a la RAE que modificara la definición de pirata informático como pirata informático informático.
A mi parecer, la resolución de la RAE en ese instante fue un fallo, puesto que denigraba las aportaciones de personas reconocidas como piratas informáticos. En verdad, una parte del contenido de Antivirus Tour en la edición de 2017 abordó exactamente las diferencias substanciales que identificamos al emplear la palabra «pirata informático» y otros términos relacionados que pensamos que de forma frecuente se maltratan, como «pirata informático».