Saltar al contenido
Inicio » Qué significa pota en Ecuador

Qué significa pota en Ecuador

Díaz fué pescador durante más de veinte años y asimismo es integrante de la Asociación de Calamares Paita Humboldt. Acostumbraba a ​​pescar merluza y jurel, pero con la disminución de estos elementos y el incremento del calamar, vio una ocasión.

En Perú, los primeros registros oficiales de atrapa de calamar datan de 1964, pero fue recién en la década de 1990 en el momento en que empezó la pesca comercial. Durante los años, se agregaron una sucesión de medidas de control y protección de la pesca, incluyendo el Reglamento de administración de la pesca (ROP) de hoy para el calamar. Esta normativa ordena a efectuar estudios cada un año para entablar una cuota de atrapa, fijada este año en 580.000 toneladas.

El sistema de rastreo de embarcaciones del Perú está visibilizando la situación de la enorme flota artesanal de calamar en el Océano Pacífico Suroriental, la segunda pesquería más esencial del Perú.

Crédito: © Allyson Caballero Navíos de madera peruanos hechos a mano están anclados en el puerto de Paita, en la costa norte de Perú, el primordial puerto de desembarque de calamar enorme.

Perú reconoce el valor de la transparencia para prosperar el rastreo y manejo de sus pesquerías. El país ha compartido públicamente datos de su Sistema de Rastreo de Buques (VMS) desde marzo de 2018, pero sus sacrificios no se han detenido ahí. Desde ese momento, Perú alcanzó 2 nuevos jalones. La instalación de gadgets VMS en embarcaciones artesanales de calamar en este momento les deja crear una cuenta en la Organización Regional de Manejo Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) y pescar alén de las aguas jurisdiccionales, y nos encontramos oyendo de primera mano a los pescadores y lo que eso significa para ellos.

Las sugerencias

Los especialistas han insistido a lo largo de un buen tiempo en que lograr que las ocupaciones en el mar sean con transparencia es fundamental para terminar con la pesca ilegal, no declarada y no regulada.

Por este motivo, el informe de Oceana apunta que, aparte de prohibir los trasbordos en el mar, todos y cada uno de los países que practican la pesca en aguas lejanas (o de todo el mundo) tienen que reclamar transparencia en el momento de reclamar la utilización de AIS. No solo pues asiste para batallar la pesca ilegal y acrecentar el cumplimiento de las leyes y estatutos, sino más bien asimismo por cuestiones de seguridad. Prueba de esto es que en 2019 un pesquero chino chocó con un buque de bandera de españa y se hundió a nueve millas náuticas de la región marítima argentina. “Ese barco español, el Pesca Vaqueiro, tenía su AIS apagado”, afirma Schvartzman. “Fue una colisión nocturna”, afirma el especialista, si bien “las condiciones meteorológicas eran perfectas, con lo que si se hubiese encendido el AIS se podría haber eludido la colisión”, afirma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *