La palabra tapas se está volviendo poco a poco más habitual en las cocinas de todo el planeta. El popular temtempié español se prolonga y llega fuertemente a Cuba, en la mitad de una gran agitación turística. Para los cubanos, un temtempié era únicamente una preparación antes del almuerzo o la cena.
Pienso que en ámbas primeras décadas de mi vida jamás estuve mucho más de nueve horas sin comer. Después experimenté reposos mucho más largos: en China en la década de 1980, viajando con rebeldes en partes recónditas de Colombia y Nepal, andando en motocicleta por Sudamérica, absolutamente arruinado, pero siempre y en todo momento llegaba a casa, comía, comía lo que fuera, en el momento en que deseaba. peso que había perdido y considerablemente más. Había experimentado la trayectoria habitual de la vida estadounidense, ganando una libra por año, década tras década. En el momento en que decidí irme a Cuba y vivir un mes de lo que deben vivir los cubanos, pesaba 105 kilogramos. Jamás he pesado tanto en mi vida.
En Cuba, el salario promedio es de 20 dólares americanos por mes. Los médicos tienen la posibilidad de ganar 30; muchas personas solo gana diez. Decidí premiarme con el sueldo de un periodista cubano: 15 dólares americanos por mes, la renta de un intelectual oficial. Siempre y en todo momento deseé ser un intelectual, y $15 era substancialmente mucho más que los $12 que ganaban los pequeños creando paredes de ladrillo o cortando caña, y cerca del doble de los $8 que ganaban varios retirados. Con ese dinero debería obtener mi ración básica de arroz, frijol, papa, aceite, huevos, azúcar, café y todo cuanto necesitara.
diez Palabrotas y oraciones vulgares cubanas
Pinga es probablemente la mucho más universal de las palabrotas cubanas. Esta palabra se utiliza en múltiples contextos, con lo que varios de los usos mucho más populares en las expresiones cubanas son:
- ¡Uy, pinga!: Se utiliza para expresar un estado anímico, por servirnos de un ejemplo frustración o protesta. Ejemplo: ¡Uy, goteo!, ¡qué vergüenza!
- Penga!: Se emplea para expresar la negación o rechazo total de algo. La expresión acostumbra ir acompañada de un ademán consistente en llevar la mano, con el puño cerrado, hacia el pene. ¡La expresión ni pinga asimismo se utiliza con este concepto!
- Eat dick: Se utiliza en el momento en que alguien afirma o hace algo problema o indiscreto. De ahí comepinga, que se utiliza para insultar a quien afirma o hace algo no apto y asimismo en el momento en que es presumido. Ejemplo: ¡Qué comepinga eres! Un homónimo es comedor de mierda.
- De pinga: Se emplea adjuntado con un substantivo para señalar si algo es bueno o malo, la connotación está cierta por el contexto, la entonación o el ademán. Ejemplo: Estos zapatos son pésimos (puede representar que son bellos) / El envío es malo (señala que el envío es malo).
- Manda goteo: Frecuenta emplearse para expresar disgusto. Asimismo es común decir ¡manda ese goteo! Aun si deseas intensificar el asco, ¡di goteo!
- Proceder a la vivienda de la verga: Se utiliza para mencionarle de mala forma a alguien que se vaya del rincón.
Maridaje sostenible
El término es hacer un «maridaje sostenible», explicó Frank Lola, que reutilizó una parte de los elementos usados por su pareja para hacer un arbusto (medicamento agrio hecho a partir de fruta -en un caso así mango-, azúcar y vinagre) y añádelo a tus cócteles a partir de ron añejo 7 años dorado.
La día gastronómica de La Habana empezó con la charla de Julio Vallés, estudioso pucelano, Premio Nacional de Gastronomía 2008 y de hoy presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales, considerado uno de los más importantes expertos en la cocina de españa.