En la situacion de babor, es el lado izquierdo del barco en el momento en que observamos de popa a proa, o sea, si observamos de popa a proa.
El día de hoy les traigo un vídeo sobre la crónica de esta bella fragata USS Constitution, entre los navíos mucho más viejos en servicio activo.
En contraste a otros navíos, que en este momento son mucho más museos en diques secos, el Constitución puede realizar viajes si desea, y lo hizo en alguna ocasión, y está en perfectas condiciones de navegación.
La popa del barco
En esta pequeña cubierta se instalaron las camillas de los pilotos, tal como 2 piezas de artillería por tripulación. O obuses marinos o carronadas, según su disponibilidad.
- Faroles de popa.
- Pescantes para suspender el barco.
- Demoliendo jardines o colonias de leones.
- Repletas de vuelo.
- Aparadores para banderas, agujas de marea, deslizadores.
- Cajones para luces de señalización.
- Obuses o carronadas.
- Mesa de llegada de mesana.
- Camarotes de oficiales.
- Compañeros de mesana.
- Escalera para bajar a la cámara.
Origen de estribor
Las advertencias semejan apuntar al hecho de que el costado de estribor transporta el nombre de viejos navíos vikingos. No en balde, se puede decir que fueron entre las primeras civilizaciones en llevar a cabo el arte de la navegación.
Estas enormes embarcaciones no tenían timón, como lo conocemos actualmente. En cambio, el gobierno del barco se ejercitaba a través de un palo pertrechado con una pala. Este marco se derivó del lado derecho del barco. Donde se encontraba el timonel o capitán del barco.
Par a babor, impar a estribor
Todos y cada uno de los elementos dentro de un barco que han de estar numerados prosiguen la regla de que si están situados a babor (izquierda), tienen números pares (ejemplo: cabinas, extintores, salidas de urgencia, etcétera.). Por contra, si están en el lado de estribor (derecha) van a tener un número impar. Así mismo, siempre y en todo momento vas a saber exactamente en qué una parte de la nave te hallas al caminar por los corredores y espacios interiores. Este sistema de luces rojas y verdes se puede localizar en todos y cada uno de los elementos náuticos o guías de navegación como boyas marinas, accesos a puertos y puentes, acotando cuál es el lado derecho y también izquierdo y por donde tienen que andar las embarcaciones.
En los navíos que navegaron hasta la década de 1930, si gritabas «todos a estribor», el timonel comprendía la orden de girar el barco absolutamente (hasta el máximo giro del timón) a la izquierda y con la intención de regresar hacia el puerto. Eso es por el hecho de que en los viejos tiempos era habitual girar en la dirección del timón. En otras expresiones, si quiere que el barco gire a babor, el timón debe desplazarse a estribor.
Qué lado es el puerto
Para comprender el término de lo que significa puerto, primero debemos comprender el lado que se conoció como puerto, o “el lado de la carga”. Transcurrido el tiempo, babor -muy simple de confundir con estribor (estribor)- fue sustituido por babor (port en inglés). O sea, el lado izquierdo de la nave.
La marina británica decidió en 1844 prohibir la utilización del término babor y reemplazarlo por puerto. Este nuevo nombre se ingresó en los USA un par de años después.