Saltar al contenido
Inicio » Qué son ranas invasoras

Qué son ranas invasoras

Las especificaciones de esta clase la transforman en una invasora combativa: las larvas generan secreciones tóxicas y por consiguiente carecen de predadores naturales, los mayores alcanzan un importante tamaño y tienen un prominente potencial reproductivo, resisten las bajas temperaturas, tienen una alta elasticidad en concepto de sus…

Una investigación dirigido por estudiosos de la Facultad de Espírito Santurrón y con la colaboración de estudiosos del Centro Nacional de Biodiversidad, la Facultad Regional de Amazonia-Ikiam, el Ministerio del Ámbito de Ecuador y del Centro Venezolano de Indagaciones Científicas, concluyeron la presencia de ranas toro en siete de los 15 estanques muestreados en un pantano de la isla Santay, situada en la parte mucho más externa de la cuenca del río Guayas.

El conjunto de estudiosos, formado por Carlos Cruz-Cordovez, Ileana Herrera (estudiosa socia al INABIO), Felipe Espinoza, Kimberly Rizzo, María-Bethsabeth Sarmiento, Nicole Rodas, María-José Coello, Wilver Bravo y Margarita Lampo usó señales visuales y auditivas en un humedal de 490 hectáreas en la Isla Santay, un santuario protegido y ubicación Ramsar (Humedales de Relevancia En todo el mundo) en la costa ecuatoriana. “Se advirtieron ranas toro en siete de los 15 lagos muestreados, con salvedad de los manglares”, señala el estudio.

Ejemplos de especies exóticas invasoras en Argentina, Chile y Colombia

En Argentina entre los ejemplos de EEI son las ardillas de vientre colorado. Esta clase fue traída a Jáuregui, Provincia de Buenos Aires, en 1970 y ahora se ha extendido a Córdoba, Santa Fé y Mendoza.

A su paso, las ardillas están comiendo cosechas y arruinando el cableado público. Aparte de representar un riesgo para la salud pública, en tanto que tienen la posibilidad de extender la patología de la leptopirosis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *