Saltar al contenido
Inicio » Qué tan bueno es comer pescado

Qué tan bueno es comer pescado

El consumo de pescado es conveniente para toda la población, puesto que siendo una fuente esencial de proteínas, asimismo nos contribuye vitaminas, minerales y ácidos grasos poliinsaturados, como el omega 3. Estos últimos son fundamentales, puesto que el organismo no genera y es requisito consumirlos mediante los alimentos.

Hay en el mercado muchas variedades de pescado, que poseen características alimenticias fundamentales para el organismo. ¿Sabías que su consumo favorece la salud cardiovascular? Los especialistas en nutrición aconsejan consumir este producto a lo largo de todo el año con el objetivo de conseguir sus aminoácidos fundamentales para el preciso avance, desarrollo y cuidado del organismo.

Acrecentar la ingesta tiene virtudes, ciertas cuales son:

En el momento de obtener pescado…

Hay estrictas reglas y controles sanitarios para procesar el pescado y advertir probables inconvenientes antes llegando al mercado. No obstante, al escoger el pescado, recuerda:

  • Cerciórate de que la piel esté refulgente; que los ojos no estén hundidos y que tengan alguna transparencia; que las escamas queden firmes y la carne estable. No debe olfatear a yodo, amoníaco o “pescado”, sino más bien a un aroma fresco y marino.
  • Obtener en shoppings donde se conserve con hielo.
  • Obtener atún crudo envasado; Como el atún en aceite tiene dentro mucho más calorías y el aceite tiende a ser vegetal o de oliva, no tiene dentro los resultados positivos de los omega-3.

De qué forma seleccionar de manera sabia

Si te abruman las etiquetas de marisco en la pescadería, es comprensible. Pero en la actualidad, las apps y los websites administrados por organizaciones científicas y sin ánimo de lucrar tienen la posibilidad de asistirlo a tomar resoluciones mucho más saludables.

Seafood Watch, el software de calificación administrado por el Acuario de la Bahía de Monterey, ha brindado sugerencias para la adquisición de modelos del mar fundamentadas en estándares de sustentabilidad a lo largo de 2 décadas. Su sistema es bien simple: el verde es la opción mejor, el colorado es un producto a eludir y cubre opciones tanto silvestres como cultivadas de todo el planeta.

El talento de la pesca deportiva.

Hay una visión muy inocente de la pesca deportiva, en tanto que se asocia a instantes familiares o de retiro relajado para sus fieles. Pero la verdad es que la pesca deportiva es igualmente despiadado para los peces, víctimas de su práctica. Los peces apresados con caña mueren ahogados en el momento en que van del agua tras padecer severas mutilaciones con la utilización de un anzuelo. Asimismo son torturadores los que se disculpan por su práctica devolviendo los peces al agua después de ser apresados, en tanto que estos peces en algún momento van a morir por las mortales secuelas de las lesiones producidas por el anzuelo.

  • Proteínas de calidad: todas y cada una de las verduras (en mayor o menor medida), quinoa, amaranto, trigo sarraceno, semillas de cáñamo, soja y espirulina.
  • Vitaminas:
    • Vitamina A: verduras de hoja verde, zanahorias, pimienta de cayena, boniatos, boniatos, etcétera.
    • Vitamina B: legumbres, frutos secos, tahini o muesli.
    • Vitamina D: tofu, almendras, nueces, verduras de hoja verde, sésamo, linaza, etcétera.
  • Minerales:
    • Calcio: soja, espinaca, brócoli, col o berro.
    • Flúor: frutas y verduras, verduras, patatas, etcétera.
    • Yodo: algas, arándanos, habas, fresas, sal del Himalaya, etcétera.
    • Magnesio: verduras de hoja verde y frutos secos.
    • Zinc: chocolate y cacao, calabaza, sandía, tahini o pasta de sésamo, etcétera.
  • Grasas saludables:
    • Aceites vegetales: aceite de oliva virgen, girasol, coco, soja, maíz o cacahuete.
    • Fruta: aguacate, oliva y coco.
  • Omega 3: Linaza, semillas de chía, quinoa, aceite de soja, frutos secos, avena, etcétera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *