Saltar al contenido
Inicio » Qué tan caro es ir a Costa Rica

Qué tan caro es ir a Costa Rica

Para sintetizar, tenemos la posibilidad de decir que en el momento en que viajas a Costa Rica, gastas entre 50 y un máximo de 80 dólares estadounidenses diarios, lo que quiere decir que es un destino muy barato, que merece la pena explotar y conocer.

Abonar en efectivo es preferible que con tarjeta

Si algo me llamó la atención la primera oportunidad que visité Costa Rica es que hay datáfonos en todos y cada esquina. No obstante, si empleas una visa de otro país, probablemente te cobren comisión en ciertos pagos y finalices dejando un pico en ese rubro. De ahí que sugiero correr con efectivo. Esencial, siempre y cuando saques dinero busca un cajero que no cobre comisión y usa una tarjeta que no tenga comisiones por empleo en el exterior. Si te sirve tengo el de Evo Banco que te deja sacar hasta 4 ocasiones gratis. En nuestra primera vuelta al planeta nos dejamos unos 30 euros en comisiones a abonar con tarjeta en todos y cada uno de los sitios que pudimos. En Costa Rica, con la lección mucho más que aprendida, no gasté mucho más de 5 euros en este juego.

TRANSPORTE

A lo largo de nuestro viaje a Costa Rica, nos transportamos eminentemente en coche alquilado, en tanto que leímos que emplear el transporte público era retardado y no muy económico. Además de esto, para llegar a sitios mucho más recónditos asimismo usamos ciertos navíos. Prosigue leyendo y anota todos y cada uno de los consejos que te daremos para explotar al límite tus días de viaje por Costa Rica.

Para conseguir los más destacados vuelos siempre y en todo momento usamos el buscador de Skyscanner. Lo que hacemos es encender las alertas para continuar el valor a lo largo de múltiples días y en el momento en que observamos que está bajando aguardamos un tanto hasta hallar el más destacable precio. En la situacion de Costa Rica volamos con Aeroméxico por 1.344€.

ALOJAMIENTO

Increíblemente, el hosting en Costa Rica es económico y puedes hallar habitaciones a un precio muy aceptable. A fin de que te hagas un concepto, una habitación doble en un hotel básico cuesta unos 30€, con baño privado y sin desayuno. Si deseas pasarte a la próxima gama, por 45€ puedes conseguir en Manuel Antonio, por servirnos de un ejemplo, extensas habitaciones sin enormes metas (habituales azulejos viejos, decoración vintage, etcétera.).

Por 50-60€ la noche en habitación doble, puedes reposar en una cabaña de madera o en un hotel con piscina cercada de vegetación. Para mí, esta es la opción mucho más aconsejable por el hecho de que son idóneas para relajarse en la piscina o ofrecer un recorrido por el bosque tras un largo día de rafting o paseos por parques naturales. Para resumir, el mínimo que pagué por una habitación doble en Costa Rica fue de 29€ y el máximo de 63€. Te dejo un link donde puedes reservar los más destacados hoteles de Costa Rica.

Consejos para entender antes de viajar a Costa Rica

  • Consejo 1 para viajar a Costa Rica – No es económico

    Opuesto a eso que varios imaginan que Costa Rica siendo un país de Centroamérica va a ser económico, resulta que Costa Rica no es así tan económico como crees.

    Muchas personas viaja a Costa Rica con la iniciativa de que unos pocos dólares americanos los van a hacer ricos en este paraíso, pero la verdad es otra.

    No digo que sea costoso o irrealizable viajar, es solo que lo tomes presente en el momento de presupuestar el viaje y no te lleves sorpresas.

  • Consejo 2 para viajar a Costa Rica – Las distancias son largas

    La mayor parte de la multitud considera que por ser un país pequeño, todo está cerca, ¡están equivocados! Pese a ser un país pequeño, llegar de un punto a otro puede conducir bastante tiempo.

    Las rutas en Costa Rica no son las mucho más modernas, puesto que comunmente hay un solo carril de ida y vuelta, con lo que probablemente halle tráfico provocado por camiones de carga.

    Es posible que en el mapa mires que el «punto A» está muy cerca del «punto B» pero asimismo pasa que las rutas no son rectas, ten en cuenta que atraviesas varios parques naturales, conque no en todos los casos quiere decir que unos pocos km equivalen a poco tiempo.

  • Consejo 3 para viajar a Costa Rica – Hace frío

    Es verdad que la mayoría del año es un tiempo tropical , pero merece la pena nombrar que Costa Rica tiene bastantes «mini-tiempos» en los Parques Naturales, en dependencia de la altura y el ecosistema, conque si conocer volcanes está en su lista (que precisamente lo está), asegúrese de llevar una chaqueta.

    Además de esto, en Monteverde y Poás el tiempo es la mayoria de las veces bastante frío y húmedo al unísono, inspecciona bien antes de viajar si es temporada de lluvias o no, si es así aparte de un impermeable rápido una poco mucho más caluroso.

  • Consejo 4 para viajar a Costa Rica – Existen muchos mosquitos pero no da temor

    Siendo un país tropical, los mosquitos son nuestro pan de cada día. En los últimos tiempos, Costa Rica registró casos de malaria, dengue, zika y chinconguya, pero de todos ellos, el dengue es el más habitual.

    Las situaciones de malaria y zika son muy bajos y no hay de qué preocuparse. Como viajero, tu preocupación ha de ser por el dengue, no es que te desee atemorizar o que evites viajar a este país, solo cuídate.

    Merece la pena estar informado y llevar siempre y en todo momento repelente, tal como alguna pomada para las picaduras por si las moscas.

Al revés de lo que varios imaginan que Costa Rica siendo un país centroamericano va a ser económico, resulta que Costa Rica no es tan económico como piensas.

Transporte

Siendo una nación pequeña, no va a ser inconveniente para ti desplazarte de un espacio a otro en tan poco tiempo.

  • Autobús: El transporte público es parcialmente económico y bueno, tanto en San José como en el resto del país. Los autobuses urbanos, en dependencia de la ruta y la distancia, cuestan entre US$0,20 y US$0,70. Los minibuses y microbuses, en cambio, cuestan un tanto mucho más pues son mucho más cómodos. Un viaje a áreas despobladas puede valer 2 dólares americanos. En lo que se refiere al servicio de autobús en todo el mundo, están Transnica y Ticabus, siendo este último el que mucho más sendas tiene en toda Centroamérica (llega a la localidad mexicana de Tapachula, Chiapas). Los dos sitios tienen una sección de sendas y tarifas, que tienes que preguntar si vas a otro destino por tierra.
  • Vuelos familiares: Mi opinión es que si tienes bastante tiempo para viajar por el país, no veo la necesidad de que vueles. Dadas las distancias entre las ciudades, los vuelos desde San José hasta el destino que escojas retardan poco menos de 1 hora. De todas formas, si precisas volar por el hecho de que tienes poco tiempo, has de saber que la compañía aérea que trabaja vuelos internos es Sansa. Los costes, como sucede con muchas compañías aéreas, cambian según sea temporada alta o baja y el destino que escojas.
  • Taxis: Un apunte que te resultará realmente útil es que los taxis usan un taxímetro, de manera coloquial popular como “la maría”. La mejor recomendación en el momento de embarcar es asegurarse siempre y en todo momento de que el taxímetro esté encendido, puesto que hay taxistas que se aprovechan del desconocimiento del viajero y lo sostienen apagado, para cobrar mucho más de lo debido.
  • Llevar a cabo autostop: Llevar a cabo autostop es más habitual en las áreas despobladas y lejos de las enormes urbes. Los propios costarricenses son muy serviciales y sociables, con lo que no va a tener muchos inconvenientes para llevar a cabo autostop. ¿Jamás hiciste autostop? No cuesta nada leer el próximo producto, que creo muy detallado para esos que no tienen iniciativa de de qué forma iniciar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *