La mayor parte de las ranas son venenosas. Dejan libre veneno si son atacados facultativa o de forma involuntaria por otro género de animales. En contraste a las ranas, si bien asimismo tienen la posibilidad de saltar, acostumbran a gatear con su primordial medio de movimiento por todos lados merced a sus 4 patas.
FABIO COLOMBINIO Dendrobates tinctorius, colorido y sensible FABIO COLOMBINI
Un desvío inesperado descubrió qué dañino puede ser el hongo Batrachochytrium dendrobatidis –Bd– para los humanos anfibios brasileiros . En el mes de junio de 2006, Cátia Dejuste de Paula se encontraba recogiendo parásitos y microorganismos en anfibios para su investigación de doctorado en la Capacitad de Medicina Veterinaria de la Facultad de São Paulo (USP), en el momento en que recibió una petición para investigar la viable causa de muerte de 50 anfibios de 2 especies distintas en un zoológico privado del interior de São Paulo.
¿Son venenosos los anfibios o las ranas, sí o no?
La primera cosa que deseamos decir sobre Wakyma es que la mayor parte de los anfibios son venenosos. No obstante, esto no quiere decir que sean peligrosos o tóxicos para los humanos. La verdad es que hay escasos de esta clase de animales que verdaderamente logren perjudicar a la salud de la gente.
En la naturaleza, los anfibios solo segregan veneno en el momento en que se sienten conminados. Este veneno genera irritación en la boca de sus predadores, y de este modo logra liberarlos.
Sugerencias
- Temporada de lluvias riesgo de ranas
- Remover recipientes o charcos en nuestra casa que favorezcan la reproducción de las ranas.
- Sostener el césped corto
- Tapar cualquier hueco o desagüe que deje la entrada de ranas a nuestra propiedad
- Extremar las cuestiones de inseguridad durante la noche, acompañar a nuestras mascotas al patio durante la noche, sacarlos con los arneses a fin de que en el caso de urgencia tengamos la posibilidad supervisar a nuestro perro
- Si podemos encontrar un zapo en nuestra propiedad, espantar a nuestras mascotas hasta el momento en que logremos atraparlo. Bastante precaución al procurar sujetarlo, en tanto que tenemos la posibilidad de contaminarlos con sus toxinas.
- Revise periódicamente nuestra propiedad para cerciorarse de que no tengamos ranas.
- En el caso de intoxicación: lavar boca, cara y patas delanteras con abundante agua; Retire la espuma de la boca y asegúrese de que nuestro perro logre respirar. BUSQUE UNA CLÍNICA VETERINARIA INMEDIATAMENTE.
- Por favor, no le des leche ni leche con limón a tu mascota; la leche no anula el veneno, puede beneficiar su absorción y tenemos la posibilidad de ocasionar broncoaspiraciones o neumonías por la entrada de leche a los pulmones.
- Solicitud a tu Veterinario de seguridad sobre los proyectos que puedes utilizar si tu mascota se intoxica.