Saltar al contenido
Inicio » Qué tan rápido crecen las ranas

Qué tan rápido crecen las ranas

Las ranas recurrentes tardan 2 o tres meses en efectuar su metamorfosis, pero si de algo puede alardear la naturaleza es de pluralidad. Ciertos géneros de renacuajos son en especial tardíos, como las ranas toro, que tienen la posibilidad de pasar hasta tres años en estado larvario.

(CNN)– La bebida semeja ser un fácil té helado, pero en una inspección mucho más próxima, tiene dentro la frágil anatomía de una rana toro de america.

Los practicantes de la medicina clásica china dijeron que las trompas de Falopio de la rana hembra, o mucho más adecuadamente los oviductos, contribuyen a tener pulmones mucho más fuertes y una piel mucho más clara.

Tiempo de incubación de las ranas

Los huevos de ranas y sapos normalmente eclosionan en un período temporal que cambia de 5 a 40 días, pero la duración de la etapa de huevo va a depender principalmente de la clase y de las propiedades del ambiente. condiciones condiciones. Los huevos acuáticos acostumbran a explotar antes que los terrestres, con un tiempo medio de incubación de una semana. Además de esto, las larvas desarrollandose tiene un interesante mecanismo que les deja advertir la cercanía de predadores como víboras o avispas, con la intención de apresurar su eclosión y eludir ser devoradas.

Huevos de rana

¿Qué es una rana?

Las ranas son pequeños anfibios anuros vertebrados que viven en humedales o zonas socias al agua, que no tienen cola adulta y que dan enormes saltos.

Ahora, nuestro vídeo relacionado para pequeños (y no tan pequeños jeje):

Vuelta a la vida

En 2008, en el momento en que el biólogo Mauricio Akmentins empezaba su doctorado en las ranas marsupiales de Argentina, poco se sabía de ellos. La literatura sobre estos pequeños anfibios escaseaba en tanto que eran parcialmente nuevos para la ciencia. Recién en las décadas de 1960 y 1970 se asentaron las tres especies endémicas de las selvas de Yungas (nordoeste del país): la rana marsupial La Banderita (Gastrotheca gracilis), la rana marsupial Calilegua (Gastrotheca christiani) y la rana marsupial Baritou (Gastrotheca chrysosticta ). .

Tras un par de años sin poder advertir las tres especies en el campo, en 2010, Akmentins decidió asistir a las compilaciones biológicas. “Allí nos hemos proporcionado cuenta de que dejaron de estar hospitalizados en los años noventa. En esos años desaparecieron del registro”, afirma la estudiosa que forma una parte del Centro de Ecorregiones Andinas, organismo que fomenta estudios sobre la riqueza biológica de estas zonas montañosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *