Saltar al contenido
Inicio » Que te pide Prefectura para navegar

Que te pide Prefectura para navegar

Documentación: -Certificado de Registro y/o Perseverancia de Registro y/o Autorización Provisional de registro en trámite. – Titulación náutica pertinente al patrón responsable de la embarcación o Autorización Provisional para conseguir/actualizar/duplicar o cambiar de categoría.

Empieza el verano y empieza la temporada donde puedes gozar al límite de nuestro fantástico río. Y para continuar disfrutándolo, es esencial realizar los elementos de seguridad precisos para andar, no solo para “cumplir” con los requisitos de la Prefectura Naval Argentina, sino más bien asimismo para proteger la vida misma. En la región donde vivimos, bastante gente tienen algún género de embarcación deportiva, así sea canoa, kayak, lancha, velero, etcétera. Y tristemente no todo el planeta tiene el equipo de seguridad básico. Por sugerencia de la P.N.A. y según la normativa en todo el mundo, si tiene embarcación/semirrígida, va a deber llevar dentro los próximos elementos de seguridad: Chaleco reglamentario tipo poncho: (uno por persona) APROBADO DAF (gadgets de contribuye a la flotabilidad personal), es el único recibido para el certificado de elementos PNA. Contrastar si el chaleco tiene cintas reflectantes, por fallo se sustituye por lona plateada que no se utiliza para el salve. Además de esto, no debe tener aire en vez de relleno. Banderas: Se tienen que tener 2 (2) banderas rojas de mano. Verifica la fecha de caducidad y que estén en el embalaje original. Cuerno o silbato de marinero Espéculo de señales: Se emplea para señales de socorro a lo largo del día: Gracias a su visor central, deja regentar el destello con precisión a los socorristas. Ancla, Cable Flotante (cuerda plástica naranja de 30 metros de largo) y pala arpón; se puede emplear como pala y como gancho de unión Linterna manual impermeable: idealmente de goma sellada herméticamente, antichispa y con correa de unión Mesa de salve Lama: Reglas para eludir abordajes Botiquín: Botiquín básico para tratamientos de urgencia. En lo que se refiere a los elementos contra incendios y también crecidas de agua: Va a deber tener balde o cubeta y extintor de un kilogramo tipo B-1 o C-1. Hay que tener en consideración que en las embarcaciones con camarote hay que contar con aparte de: chaleco salvavidas circular con cabo de 27,5 m, piolet de mano. Y ojo si vas a nadar en aguas abiertas, es obligación la utilización de chaleco salvavidas tipo torpedo baywach.

La Prefectura Naval Argentina, como Autoridad Marítima Nacional, recuerda a todos y cada uno de los nautas de lanchas motoras tener en consideración las próximas sugerencias para impedir accidentes y proteger la seguridad.

• Ventilar el vano motor y sentinas, controlar que no haya derrames ni fragancias de comburente. En un caso así, no arranque el motor.

• Compruebe que la ventilación del tanque de comburente esté abierta.

¿De qué manera registrar una embarcación?

Primero debemos entender que es el registro, es el trámite donde se le acredita a una embarcación su identificación, es un código alfanumérico único asignado por el sujeto, es su documento nacional de identidad. Este es un desarrollo obligación y preciso para lograr andar.

Registrar una embarcación es un derecho, pero al tiempo en ocasiones es una obligación. En Argentina, el registro de embarcaciones es totalmente obligación, este desarrollo se efectúa por medio de múltiples etapas y la presentación de una secuencia de requisitos que han de ser entregados a la Prefectura Naval Argentina.

Práctica y empleo de Motocicletas de agua:

No se dejan motocicletas de agua, este deporte unicamente se puede entrenar en áreas autorizadas- Según Predisposición SCBA, RI6 No. 69/2011, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche delimitó un campo en el espéculo de agua del LAGO MORENO LESTE para la práctica y estudio de MOTOS NÁUTICAS.

Hay que tener en consideración que las aguas de los lagos cuyas aguas proceden del deshielo de las montañas que los cubren son muy frías y su temperatura desciende sensiblemente conforme incrementa la hondura. El tiempo de montaña supone que se tienen la posibilidad de registrar cambios en escaso tiempo y la agilidad de los vientos pide prudencia por la parte de la tripulación, en conseguir información anterior de quienes conocen la región y buscar pronósticos. En el momento en que se programa un viaje, es recomendable entrar en contacto con el Municipio para reportar sobre la ruta sosprechada.

¿Cuándo es obligación registrar una embarcación?

Anunciado en Blog Exento de Obligaciones, o tiene regulación concreta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *