Los peces se definen normalmente como vertebrados acuáticos, que usan branquias para conseguir oxígeno del agua y tienen aletas con un número variable de elementos esqueléticos llamados rayas (Thurman y Webber, 1984).
Animales marinos piscívoros
Aparte de las aves, ciertos piscívoros son animales marinos de importante tamaño físico y se nutren de peces mucho más pequeños. Así mismo, la presencia de animales piscívoros acepta un papel central con relación a la vida en el mar, ocasionando ciertos peces desarrollen hábitos protectores socios.
Una de ellas es el mimetismo, la aptitud que tienen ciertos peces de desarrollar colores cristalinos que los hacen prácticamente irreconocibles para los predadores. No obstante, a veces los predadores asimismo se disfrazan para apresar peces, encontrándolos por sorpresa.
¿Quién es Odile Rodríguez de la Fuente?
Odile Rodríguez de la Fuente es, como su nombre señala y como señalamos previamente, hija de Félix Rodríguez de la Fuente. Diplomada en Ciencias Biológicas y Producción Cinematográfica en Los Ángeles, en la actualidad se ocupa de la divulgación científica haciendo charlas similares con la sostenibilidad y el medioambiente, centrando su mensaje en la relevancia de comprender vivir en armonía con la naturaleza. Puedes contratar a Odile Rodríguez de la Fuente para tu acontecimiento mediante la agencia MT Consulting.
Félix Rodríguez de la Fuente, padre de Odile y de quien heredó el apellido, fue un naturalista muy popular en España, habiendo llegado a ser tan esencial en la historia del país, por ejemplo causas, por haber inculcado una conciencia ecológica en un instante en que tal término aún no existía o solamente se había asentado en la población. Odile asimismo heredó de él otras capacidades, ya que Félix asimismo fue, entre las muchas ocupaciones que hizo, conferenciante y escritor. Odile Rodríguez de la Fuente es autora de Félix: un hombre en la tierra con Geoplanet y hoy en día trabaja en su próximo libro Tiempo de Cambio, que tiene que ver con el inminente cambio climático al que nos encaramos.
Protección de las crías
Si bien la mayor parte de los peces no resguardan a sus crías liberando a la suerte sus huevos en el agua, existen algunos peces que hacen todo lo que resulta posible para crear nidos en la arena o aun juntar algas , tal como petos (Symphodus tinca). En un caso así, el macho crea un nido de algas marinas donde la hembra pega sus huevos y después los fecunda.El garibaldi, habitante de los bosques de algas marinas de la costa de California, asimismo crea un nido y logra captar las hembras. Después se ocupa de proteger los huevos hasta su eclosión, moviendo regularmente sus aletas a fin de que el agua se renueve y de esta manera los oxigene.Hay peces que incuban sus huevos en una bolsa incubadora, como el caballo de mar, o en otras unas partes del mar. cuerpo sus cuerpos En la situacion del reyezuelo (Apogon imberbis) o cardenal (familia Apogonidae), es el macho el que incuba los huevos en la boca. Otras especies llevan huevos en las cámaras branquiales Macho de caballo de mar lanudo (Hippocampus abdominalis) exponiendo la bolsa de la incubadora.
Para la cría de especies, la defensa del territorio es primordial. Ciertas especies exhiben un territorialismo muy pronunciado, como varios peces ángel. Los machos mayores defienden su territorio y no dejan la entrada de ningún otro macho. De ahí que es común que los juveniles de acará muestren otra librea, esto es, otra coloración. De esta manera, los machos territoriales dejan que otros machos jóvenes estén en exactamente el mismo territorio. En el momento en que estos juveniles alcancen la madurez sexual y adopten la coloración adulta, van a deber buscar un nuevo territorio donde logren atraer hembras y tener crías Coloración propia de los juveniles de múltiples especies de pez ángel.
Respiración branquial
Para respirar en el agua, donde se disuelve el aire (y el oxígeno), los peces usan órganos destacables llamados branquias. Son construcciones laminares finísimas y muy vascularizadas, agrupadas en arcos óseos.
En estas láminas branquiales se genera el trueque de gases, que es a contracorriente, en tanto que allí circula en sentido opuesto al agua, lo que optima la difusión capilar del oxígeno diluido. Ciertos peces asimismo tienen branquias ajenas, que surgen a los dos lados del cuello.