El género de arena más habitual en la mayor parte de las playas es la sÃlice, caracterizada por su forma granular. En Europa, sus playas acostumbran a tener arena amarilla y están formadas por una mezcla de cuarzo y hierro.
La arena es una compilación de partÃculas de roca divididas. Una de sus caracterÃsticas es que su composición padece permanentes cambios, en tanto que es transportada por el viento y el agua, mudando de color y tamaño según las ubicaciones climáticas donde se halle. En un comienzo estas formaciones son puntiagudas y angulosas, pero el desgaste incesante de los fenómenos naturales gasta sus formas auténticos, hasta lograr tamaños populares. Su composición cambia según su naturaleza y condiciones de supervivencia. Entre los diversos tipos de arena que están en la área están: natural, de mina, de playa y volcánica.
Entre las arenas naturales, la más frecuente es la arena de sÃlice y frecuenta tener forma de cuarzo. Fuerte a las condiciones climáticas que ya están, tiene un género de grano durÃsimo que lo realiza duradero. Está en costas no tropicales y continentales. Varios de los minerales que poseen son circón, monacita, rutilo y también ilmenita. El primordial ingrediente de las arenas naturales es el mineral cuarzo. Las llamadas arenas de playa reciben incesante hidratación del mar y poseen sales y restos orgánicos -caracoles, conchas, esqueletos de otros animales- de las aguas. En este catálogo está la llamada «arena blanca», propia de muchas playas de todo el mundo (zona del Caribe y norte de Brasil) y compuesta primordialmente por piedra caliza. En otros sitios hay arena compuesta por hierro, cuarzo e inclusive yeso. Es la arena de color amarillo profundo, que se aprecia en las costas de europa del mar Mediterráneo. Este género de clase se clasifica como tipo cuarzo. Las arenas de las minas se distinguen por sus particulares colores (gris, azul y rosa) y se advierten en las capas de la Tierra. Con poca visibilidad, unicamente se tienen la posibilidad de seguir a través de técnicas de excavación. Las arenas volcánicas están en estas construcciones naturales y son principalmente de color negro. En el momento en que se mezcla con cal, esta clase de arena forma un material afÃn al preciso llamado arena puzolánica. De allà se quita la piedra pómez, que se distingue por su porosidad. Es usado por podólogos para sanar las caries en los pies. Según el tamaño de sus gránulos, las arenas cambian entre gruesas, medias y finas. Además de esto, varios padecen de una adición artificial -por poner un ejemplo: piedras de rÃo- que altera su composición natural. Sus granos cambian desde una malla de 0,5 mm hasta 5 mm. En las ubicaciones yermas, donde abunda el suelo arenoso, las partÃculas no sobrepasan los 0,2 mm. VÃctima del viento incesante que golpea esos ámbitos, la arena tiene una uniformidad que es su aspecto propio. La arena se usa para distintas ocupaciones, tanto en la fabricación de vidrio como como elemento básico para la composición del hormigón, en ocupaciones de construcción.
Diversos tipos de arena
Comencemos por la arena mucho más bonita y increÃble
Ver ciertas playas de Tenerife desde arriba es un tanto abrumador. El color negro profundo que charla de un hace un tiempo, en el momento en que el atolón era de todos modos un conjunto de volcanes rompiendo la Tierra, impresiona a la visión y al tacto. La tierra que circunda estas playas tiende a ser fértil gracias a los suelos que se asocian a suelos volcánicos, con lo que es común ver el contraste del verde de los bosques y selvas al lado de la arena negra. Si bien logre parecer negra, el tono de la arena del mar no posee por qué razón ser exactamente el mismo que el de la costa.
¿Cuáles son los modelos?
Blanca: Está en las costas tropicales y subtropicales. Está hecho de piedra caliza gastadas y asimismo puede contener trozos de concha y coral.
De origen terrÃgeno: Está en zonas de rÃos, es considerablemente más densa que en la playa.