Saltar al contenido
Inicio » Qué tipo de caracoles son venenosos

Qué tipo de caracoles son venenosos

Son carnívoros y tienen un órgano venenoso, consistente en una glándula adherida a un diente radular con apariencia de arpón. El veneno de determinadas especies, como Conus geographus, Conus aulicus, Conus textil, Conus marmoreus, Conus leopardus, puede ser mortal para el hombre; causa parálisis y después la desaparición.

(CNN) — Un condado de Florida está en cuarentena debido al hallazgo de una creciente población de caracoles terrestres africanos colosales invasivos.

Caracoles de barrena (Terebridae)

Los caracoles de barrena asimismo reciben su nombre por el aspecto de sus caparazones. La familia incluye 533 especies que se están volviendo poco a poco más esenciales para el estudio gracias a las toxinas que generan y su empleo en medicina. Ciertos puntos de ellos son:

  • Son rebosantes y cambiantes en concepto de anatomía, puesto que ciertos organismos del conjunto no tienen glándula venenosa.
  • Tienen una concha alargada, con forma de aguja alta que tiene múltiples verticilos, con lo que son simples de distinguir.
  • Se puede localizar en entornos areniscos y fangosos. Asimismo a determinadas profundidades.
  • Se distribuyen en los océanos Pacífico y Atlántico.
  • Sus venenos tienen ciertas semejanzas con las conotoxinas. No obstante, son mayores y mucho más complejos.

Viviendo con el enemigo

En el momento en que el caracol africano entró a Brasil lo demandaron para consumo humano, en la situacion de Perú lo procuraron como mascota, en tanto que se consideraba un molusco interesante y de importante tamaño, según Solano de Senasa.

Se conoce que esta clase acostumbra vivir en las ciudades, con lo que es común observarla en los patios traseros o en los pequeños cultivos que tienen las familias. O sea común en las ciudades tropicales del norte del Perú o en la selva central.

Reproducción

La clase es hermafrodita, en tanto que un solo caracol tiene órganos reproductores masculinos y femeninos y por ende puede ocasionar células sexuales de los dos sexos. Tienen la capacidad de autofecundarse, pero asimismo de aparearse entre sí.

Un caracol de jardín consigue la madurez sexual entre su primer y segundo año de vida, y la temporada de cría tiene sitio a inicios del verano. En el corto desarrollo de cortejo, el macho y la hembra se acarician y después cada uno de ellos introduce una composición de calcio cubierta de moco famosa como «dardo de amor» que puede contribuir a los espermatozoides a subsistir. Entonces, los dos introducen sus penes en su pareja y el esperma se trasfiere y guarda hasta el momento en que los óvulos estén maduros y preparados para ser fertilizados. Todo el desarrollo de apareamiento necesita de 4 a 12 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *