Saltar al contenido
Inicio » Qué tipo de respiración tiene una rana

Qué tipo de respiración tiene una rana

En el momento en que los anfibios están en el medio acuático, respiran por medio de su piel. No obstante, en el momento en que nacen, lo hacen por medio de branquias. Ciertas especies siguen teniendo respiración branquial en el momento en que son mayores, como los ajolotes.

Anfibios, desde la piel hasta la respiración pulmonar

Este género de animal puede vivir tanto en el agua como en la tierra. Se identifican por tener una piel muy permeable y verrugosa, lo que estimula su adaptación al medio terrestre, singularmente en zonas húmedas y oscuras.

Estos animales nacen en el agua, pero tras un desarrollo de transformación abandonan el espacio acuático hacia la tierra.

¿Qué es la respiración de rana?

La respiración de la rana es una función escencial que le deja absorber oxígeno del aire y despedir dióxido de carbono. La respiración de una rana se efectúa mediante sus pulmones y piel. La piel de la rana es muy permeable al oxígeno, con lo que la rana puede respirar mediante ella.

Los animales que respiran mediante su piel son esos que tienen una cubierta externa de piel permeable que deja el trueque de gases con el medioambiente. Estos animales tienen dentro anfibios, réptiles y ciertos mamíferos como los osos hormigueros. La piel de estos animales está cubierta de glándulas sudoríparas que segregan una substancia lubricante que les deja sostener la piel húmeda y eludir que se descame.

¿Qué son los anfibios?

Son animales vertebrados de sangre fría, inútiles de regular el calor corporal. Su temperatura se regula según el medio en el que vivan, requiriendo un tiempo caluroso o temperado, pero si hay algo verdaderamente impresionante en estos animales es su género de respiración, puesto que cambia durante su historia.

Los anfibios son animales que se identifican por vivir entre el medio acuático y el terrestre. Hay unas 7.700 especies clasificadas en tres conjuntos distintas: anuros, urodelianos y ápodos. Pese a su enorme adaptación a la vida terrestre, precisan un ámbito húmedo para vivir, en tanto que se deshidratan de forma fácil en entornos secos.

Oxigenación mediante la piel

Aparte de los pulmones, las ranas tienen otro sistema de trueque de gases: la respiración cutánea. La piel de los anfibios es enormemente permeable y vascularizada, lo que deja que el oxígeno del ámbito pase de forma directa a la sangre.

Los anuros llevan una secuencia de glándulas que segregan una substancia mucosa que las sostiene húmedas, lo que posibilita el trueque gaseoso. Esta es la razón por la cual las ranas tienen una piel escurridiza y viscosa. En dependencia de la clase, en ocasiones puede suceder hasta un cien% de absorción de oxígeno mediante la epidermis.

Respiración cutánea

La piel de ranas y sapos es permeable al oxígeno, al dióxido de carbono y al agua, lo que les deja respirar bajo ella.

Los vasos sanguíneos de las ranas corren cerca de su epidermis, con lo que en el momento en que la rana se sumerge, el agua trasfiere oxígeno de forma directa a la sangre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *