El país que lidera este especial top de mayor consumo de alcohol según el Global Drug Survey es Australia, donde sus ciudadanos aceptan estar borrachos 26,7 días por año, o sea, poco mucho más de un par de veces por mes.
“El alcohol es la primera sustancia que prueban los jóvenes”, afirma el titular de SEDRONAR, Roberto Moro, quien añade que el alcohol es la sustancia popular mucho más admitida y que el gobierno remata los datos de un informe sobre esto problemática, que va a acompañar una sucesión de acciones de sensibilización de la sociedad. En días pasados se dio a saber un nuevo top estadístico que sitúa a Argentina en el tercer rincón de América en consumo de alcohol: 9,1 litros de alcohol puro per cápita/año. Más allá de que no está consumiendo mucho más que antes (9,3 en el último informe), otros países de la zona han achicado el consumo mucho más que nosotros. Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que compila estadísticas con sus 194 Estados Integrantes, Argentina quedó tras Canadá (diez litros) y USA, con 9,3 litros, en el conjunto de naciones americano, y superó por vez primera a Chile (9 litros), que en el informe previo (2014) se adelantó. Le prosiguen Perú y Brasil (los dos con 8,9 litros), Venezuela (7,1), Uruguay (6,8), Paraguay (6,3), Bolivia (5,9) y Ecuador, con 5,1. Los especialistas consultados coinciden en que “el prominente índice de consumo de alcohol se puede atribuir a la amplia y extensa disponibilidad, bajo precio y extensa promoción y propaganda de estas bebidas”. Si se hace la clasificación mundial, Argentina sobrepasa a otros países de europa relevantes por ser usuarios habituales de alcohol, como Suecia (8,8 litros), Holanda (8,7) y Noruega (7,8). En todo el mundo, el consumo de alcohol en 2016 fue de 6,4 litros y Lituania lidera el top con 18,2 litros per cápita por año. Según datos de mercado, lo mucho más consumido en este país es la cerveza: 41 litros por persona por año. Y pese a la caída, su consumo representa el 60% de todas y cada una de las bebidas alcohólicas, lo que sitúa a la Argentina en el puesto 72 de todo el mundo entre los países que mucho más bebidas alcohólicas consumen. La última encuesta de la asesora Nielsen en mercados en 2016 señala que nacieron las ventas de whisky (7,2%), vodka (25,1%), ron (15%) y licores (8,1%), al paso que el fernet cayó un 5%, los piscolabis estilo americano un 24,4 % y Artículos Completados para Tomar, 23,7%.
Eslovaquia
En contraste a su país hermano, la República Checa, Eslovaquia consume eminentemente vino, si bien la cerveza asimismo es muy habitual.
Entre los países que mucho más alardea de cerveza, dominio absoluto en el consumo checo. Existen muchas variedades y tipos.