El primer registro escrito de almacenaje de hielo data del siglo XI a.C. En China, desde ese momento, el hombre usa el frío tanto para preservar los alimentos para comerlos, así sea en pajitas, helados o puestos en sus vasos para sostener la temperatura baja…
Los alimentos son caducos, por consiguiente que requieran algunas condiciones de régimen, conservación y manejo; su primordial causa de deterioro es el ataque de diversos tipos de microorganismos, como bacterias, diastasas y mohos; De esta manera, hay múltiples técnicas para preservar estos modelos, siendo el enfriamiento a bajísimas temperaturas entre las mucho más usadas, gracias a su efectividad.
Para sostener los alimentos aprovechables, se han creado múltiples métodos, varios de los cuales datan de varios siglos e inclusive milenios. No obstante, su app a escala industrial empezó a fines del siglo XVIII (Nicolas Appert descubrió en 1795 el desarrollo de conservación en latas por esterilización por calor y exclusión de aire). Al tiempo, se introdujeron métodos de secado artificial, que velozmente se extendieron a los mucho más distintos alimentos (frutas, verduras, leche, huevos, carne, pescado, etcétera.).
La refrigeración en la era moderna
En el siglo XIX, científicos como von Karsten, Hanneman, Pfandler y Brendel descubrieron nuevos métodos que dejaban achicar la temperatura hasta -20ºC. Estos métodos, no obstante, eran intermitentes y de aptitud limitada.
Oliver Evans
Viaje histórico del frío industrial
La necesidad de acrecentar la La vida de la nutrición acarreó con su llegada la preocupación del humano por hacer sistemas para preservar sus provisiones, ya que en varias temporadas del año las condiciones climáticas impedían sostener frescos los alimentos, con lo que había que desecharlos.
Se estima que desde los tiempos de la civilización china, griega, romana o hebrea, existía la necesidad de sistemas de refrigeración para alimentos. Aun hay rastros de que semejantes civilizaciones excavaron orificios en la tierra para guardar nieve, formando lo que en este momento tenemos en cuenta un refrigerador artificial.
El frío en los frigos se genera a través de un sistema de refrigeración por compresión alimentado por energía eléctrica
La iniciativa de usar el frío para preservar los alimentos en perfectas condiciones no es novedosa. En varias etnias, como China, se utilizaban «viviendas de hielo» para guardar alimentos; eran construcciones recluidas que usaban el hielo y la nieve del invierno como refrigerantes y que continuaban, hasta recientemente, en varias áreas despobladas donde no llegaba la electricidad.
En torno a 1750, William Cullen, un físico escocés, descubrió que algunas reacciones químicas evitan que el calor se concentre en un área, sin saberlo, sentando las bases para la refrigeración como la conocemos el día de hoy.