Saltar al contenido
Inicio » Quién encontró el Royal Merchant

Quién encontró el Royal Merchant

El explorador de bienes Mel Fisher lo halló en 1985 y recobró prácticamente $400 millones en monedas.

En algún rincón del Océano Atlántico, en frente de la costa de Cornualles, está un colosal tesoro valorado en cientos de millones de libras.

A lo largo de años, las compañías de salve estuvieron intentando encontrar. Un programa de Discovery televisión aun prosiguió a un equipo de exploración en sus intentos de hallar el barco mercante con el que se hundió.

Varios de los bienes encontrados:

Galeón que formaba una parte de la Flota de Indias, hundido en 1622, con 165 personas dentro, de las que solo subsistieron 5. costa de Florida a una hondura de 16 metros. Mel Fisher y su equipo Treasure Savers han comenzado su búsqueda en 1969. Duró 16 años. A lo largo de la búsqueda asimismo hallaron los restos de Santa Margarita. El 20 de julio de 1985 se halló la veta primordial. Los restos que llevó en su último viaje: 24 toneladas de plata en 1038 lingotes, 180 000 pesos en monedas de plata, 582 lingotes de cobre, 125 barras y discos de oro, 350 cofres de añil, 525 fardos de tabaco, 20 cañones de bronce y 1200 libras de cuchillería artesanal. , aparte de joyas y mercancías no registradas para eludir impuestos. Según los descendientes del popular cazador de bienes, en el fondo del mar aún tienen la posibilidad de quedar depositados en torno a 400 lingotes de plata y mucho más de cien.000 monedas. Hoy día, los artefactos y bienes de Atocha y Santa Margarita forman la mayoría de la compilación del Museo de la Sociedad del Patrimonio Marítimo Mel Fisher.

Un carguero británico de 125 metros de eslora, que fue hundido en el mes de febrero de 1941 por las fuerzas alemanas a lo largo de la Segunda Guerra Mundial con un apreciado cargamento de sobra de 200 toneladas de plata fue encontrado por Odyssey, a 4700 metros de hondura. Su valor aproximado es de mil millones de dólares estadounidenses. La compañía Odyssey acordó con las autoridades británicas comunicar el botín, quedando la compañía con el 80% de lo recuperado y el 20% para el gobierno, aparte de las piezas únicas consideradas “bien común”. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido compensó a los dueños del tesoro con lo que se transformó en propiedad del gobierno británico.

Fuentes

U-BOOTE. El Arma Submarina Alemana a lo largo de la Segunda Guerra Mundial (Santiago Aniquila)/Guerra de Submarinos de Hitler. La caza 1942-45 (Clay Blair)/Olas de odio. Crueldades navales de la Segunda Guerra Mundial (Tony Bridgland)/El hundimiento del Laconia y la guerra de los submarinos. Desastre del Atlántico Medio (James P. Duffy)/Estudios de derecho en todo el mundo 1993 Apuntando a la marina mercante contrincante (Richard J. Grunawalt)/Wikipedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *