Saltar al contenido
Inicio » Quién es el dueño de Hong Kong

Quién es el dueño de Hong Kong

El 1 de julio de 1997, Hong Kong pasó a manos de China como Zona Administrativa Particular, régimen que concluirá en 2047 con la plena integración a China.

Hong Kong es China, pero con matices. Es una localidad autónoma, pero está unida por varios nudos con el enorme asiático. No en balde, The World’s 50 Best escogió al lugar de comidas The Chairman, situado en la localidad, como el más destacable lugar de comidas de China en una gala asiática conmemorada virtualmente a fines de marzo. Es China y no es así, por poner un ejemplo, en el género de políticas contra el coronavirus. Más allá de que todos y cada uno de los sitios de comidas chinos estuvieron cerrados a lo largo de prácticamente un par de meses, los de Hong Kong no. En este momento, no obstante, el presidente particularmente, Asia’s Best Lugar de comidas número 2, cierra a lo largo de 15 días «por compromiso, para asistir al sistema sanitario de la región».

Danny Yip es el chef y dueño del rincón, liderando y conceptualizando al presidente de la oficina dejando en funcionalidades al chef Kwok Keung Tung. “Hong Kong no es el peor rincón en concepto de casos inficionados, pero aún de esta forma todos nos quedamos en el hogar, lo que me semeja muy acertado. El gobierno de Hong Kong jamás ordenó el cierre de los sitios de comidas y puedes desplazarte libremente. Como es natural, todos utilizamos máscaras y desinfectantes, y toda vez que tocamos algo fuera de la vivienda, nos lavamos las manos inmediatamente. De esta manera intentamos de sostener a raya al virus. Sí, como bien sabes, somos enormes fieles de las máscaras”. “Europa pasa durante un momento bien difícil ahora mismo. Quisiera que la situación optimize en unos un par de meses. Eso es lo que deseo». «Solo puedo aconsejar -sigue- que se tomen el virus seriamente».

Hong Kong Style, otra vez

Para la reapertura, escogió un espacio mucho más pequeño, asimismo en Calle Montañeses, en el Vecindario Chino, donde se encontraba el viejo resto: «Deseo realizar las cosas bien, prosperar. La carta es mucho más corta; Evidentemente, hay platos tradicionales, que no tienen la posibilidad de faltar, pero asimismo hay platos nuevos, contemporáneos. Este menú empezará con 20 opciones de platos, antes había mucho más de cien”, afirma el joven Lui.

De esta manera, en un local donde prevalecen los colores oscuros, a fin de que la mirada se desplace de forma directa a las luces y los fogones de la cocina, veinta mesas invitan a gozar. En las paredes, fotografías de Hong Kong, monedas chinas realizadas con neón, avisos de Bruce Lee (un ícono de la región). Más adelante activarán las mesas de la terraza y por ahora unicamente se va a poder entrar con reserva anterior por medio de WhatsApp.

Agustín Ferrando Balbi es el primer argentino en conseguir este reconocimiento en Asia.

Los chefs argentinos por el momento no precisan ver solo a Mauro Colagreco como el mayor referente mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *