Saltar al contenido
Inicio » Quién es el dueño del mar

Quién es el dueño del mar

Corporaciones de solo siete países acaparan el 50% de lo que genera el mar. Y ellos son: EE. UU., Arabia Saudí, China, Noruega, Francia, Reino Unido y Corea del Sur. Naciones como Brasil, México, Venezuela y España tienen por lo menos una firma en la lista top cien.

En el mes de octubre pasado, México recibió un incremento de 36.8% en turistas de todo el mundo en comparación con exactamente el mismo mes de octubre pasado. según el Centro Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pasando de recibir 2 millones de turistas extranjeros en el mes de octubre de 2020 a prácticamente 2,8 millones de turistas.

Prácticamente 1,35 millones de pasajeros llegaron por vía aérea, un incremento del 120,6% en relación a las 610.625 personas que visitaron el país el año pasado. No obstante, el número de turistas fronterizos cayó un 2%. Los datos corresponden a la pandemia causada por el COVID-19.

Zonas y dueños del mar

Volviendo al tema de la propiedad y derecho a explotar ciertas zonas del mar, este Convenio, acordado por la ONU y que se compone de un Preámbulo, mucho más diecisiete partes , tal como nueve anejos, decreta el reconocimiento de distintas zonas marítimas, las que se rigen por reglas distintas. Ahora se muestra una corto descripción de todas las áreas reconocidas por esta Convención:

Según la Convención, cualquier Estado que tenga costas y mares puede estimar aguas ribereñas, desde la costa hasta las 12 millas siguientes. En la situacion de naciones enfrentadas o anexas, la Convención establece que los Estados van a tener derecho a explotar solo hasta los límites fijados por una línea media, con base en dimensiones equidistantes. Además, la Convención establece que todo lo que pasa en los límites de estas aguas es materia directa de la nación que ejercita la propiedad y el derecho, con lo que tanto su seguridad como la legislación se regirán por el derecho de esa nación. También, los medios de extracción de elementos de esta región, tal como sus frutos, van a ser de empleo único de la nación que se pretenda dueña del referido Mar Territorial.

¿De quién es el mar?

A lo largo de un buen tiempo, los océanos estuvieron sujetos al comienzo de independencia de los mares, introducido en el siglo XVII para limitar los derechos y la jurisdicción de las naciones sobre los océanos a la franja de mar que circunda las costas de un país. El resto del mar fue proclamado territorio libre y propiedad de todos.

El agua es un derecho de todos y los gobiernos tienen la obligación de proveerla con eficacia y calidad, los ciudadanos tienen la compromiso de realizar un empleo conveniente y respetuoso de ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *