Saltar al contenido
Inicio » Quién es el principal enemigo de Ulises

Quién es el principal enemigo de Ulises

Volviendo a Ajax, se sabe hasta qué punto existe enemistad entre Ulises y el primo de Aquiles.

Y mientras que Ulises volvía a su isla, a Ítaca, ¿qué ocurrió con su familia? Las prácticas de Ítaca requerían que la reina se casase con un pretendiente, con lo que durante los años, los nobles hijos de Ítaca asistieron en masa al palacio. Penélope se vio obligada a servirles enormes banquetes y enormes banquetes, hasta el momento en que escogió marido, pero ella no deseaba casarse, conque los postergó y puso todo tipo de disculpas. Un día, bajo la presión de casarse, se le ocurrió un plan. Mencionó que su suegro Laertes era viejísimo, que le tejería un sudario, y que en el momento en que el sudario estuviese listo se casaría. Penélope era muy lista; De día tejía y a la noche… ¿Sabes lo que hacía? Deshizo lo que había hecho a lo largo del día. Pero un ciervo traidor la espió una noche y al día después la entregó a sus pretendientes. Los pretendientes estaban coléricos. ¡Penélope debería dejar de engañarse y escoger marido! Ya que bien, en estas situaciones llegó Ulises a las costas de Ítaca. Zapas Atenea era una diosa que lo había ayudado antes, con lo que se le apareció y le mencionó que la situación en Ítaca era muy dificultosa, y que si alguien lo reconocía, indudablemente lo mataría. Conque lo transformó en un indigente en arrapos, con un bastón, y lo envió a su viejo porquerizo, quien indudablemente le explicaría lo que pasaba en Ítaca. Odiseo fue a conocer a su porquero, y su hijo Telémaco se encontraba escondido en el hogar, en tanto que los pretendientes asimismo deseaban matarlo. Entonces Pallas Athena lo convirtió en la manera real de Ulises. El viejo porquero lo reconoció y lo abrazó. Telémaco abrazó a su padre por vez primera, en tanto que no lo conocía. Conque tramaron un plan entre los tres. Zapas Atenea volvió a transformar a Odiseo en un indigente y los tres se dirigieron al palacio real. Al arrimarse al palacio, sobre un montón de estiércol, Ulises vio un perro, un perro viejo que no se movía… se moría… Se percató de que era su perro, el perro que había dejado en Ítaca en el momento en que salió. a la guerra de Troya en la noche. El viejo perro reconoció a su dueño, gimió, movió la cola de alegría y murió de la emoción al hallar a su dueño de nuevo. Ulises entró en el Salón del Trono. Allí solicitó hospitalidad. Los pretendientes se rieron del viejo indigente y le lanzaron copas de vino, trozos de carne… Penélope chilló aterrada. ¿De qué forma se animan a actuar de esta forma con alguien que ha pedido hospitalidad? Los dioses los castigarían. La mujer de Ulises le solicitó a la anciana nodriza que lavase los pies del indigente. La enfermera se aproximó al indigente y, en el momento en que iba a lavarle los pies, un grito salió de su garganta. ¡El indigente tenía en la pierna exactamente la misma cicatriz que su viejo jefe, Ulisses, en el momento en que un día salió de cacería!… ¡Ese indigente era su jefe! Ulises se tapó la boca: -Cállate, vieja enfermera, si afirmas quién soy, estos pretendientes me van a matar- Y la enfermera se calló. Los pretendientes demandaron que Penélope escogiera marido. La mujer de Ulises no tenía escapatoria… Conque inventó un plan. Vas a ver, antes que Ulises partiese para la guerra de Troya, se divertía de una manera bastante curiosa: Zapas Ateneas le había regalado un arco colosal, realmente difícil de montar. Precisabas la fuerza de un dios para emplearla, un dios o alguien particular, tan particular como Ulises. Además de esto, Zapas Atenea le había dado a Ulises el don de donde pusiese el ojo… remar y… ¡bam! Horadó las arandelas con una flecha. Y Penélope mencionó que se casaría con el que pudiese plegar el arco de Ulises y perforar las 12 hachas. Los pretendientes procuraron consecutivamente… Todo inútil… En ese instante el viejo indigente, es decir, Ulises, levantó la mano y solicitó permiso para procurarlo. Todos en la salón se rieron de él, todos salvo Penélope, quien mencionó que ella asimismo tenía derecho a procurarlo. El viejo indigente tomó el arco y, mientras que lo tensaba, Zapas Atenea lo convirtió en su auténtico ser, y Odiseo ahora había disparado la flecha y atravesado las 12 flechas. Un grito de horror salió de la boca de sus contrincantes. Estaban encerrados en el Salón del Trono. Telémaco había cerrado las puertas y no podían salir. Iban desarmados, y Odiseo tenía su arco mortal, Odiseo, que adondequiera que ponía el ojo hallaba un blanco… Todos y cada uno de los pretendientes morían, y el suelo de la salón del trono se encontraba sembrado de cadáveres. Todo era un mar de sangre. Y por último Ulises ha podido reinar en Ítaca, con su mujer Penélope y su hijo Telémaco. Y aquí acaba la crónica de la Odisea de Homero.

Cruzando el umbral.

El héroe en este momento está ya listo para tomar acción y verdaderamente empezar su búsqueda, así sea física, espiritual o sensible. Puede ir de manera voluntaria o puede ser empujado, pero de cualquier forma acabará cruzando el umbral entre el planeta con el que está familiarizado y el que no.

Podría ser salir de casa por vez primera en tu vida o sencillamente llevar a cabo algo que siempre y en todo momento tuviste temor de realizar. Con independencia de de qué forma se presente el umbral, esta acción significa el deber del héroe con su viaje y todo cuanto le depara.

Ocupaciones de entendimiento lectora: El viaje de Ulises

Al leer el mito, los pequeños y pequeñas entenderán que los viajes de la vida están llenos de aventuras y retos. En un sendero de desarrollo personal, es nuestra astucia la que nos va a llevar a casa, la que nos dejará reencontrarnos con nosotros. Las adversidades forman parte de la vida, pero tener la aptitud de enfrentarlas y no desanimarnos en el sendero es lo que nos dejará lograr nuestra misión.

  1. ¿Cuánto tiempo viajó Ulises?
  2. ¿De qué forma te deshiciste de las adversidades que hallaste en tu sendero?
  3. ¿Piensas que en algún instante se desanimó y se dio por vencido?
  4. ¿Qué logró Penélope para acrecentar el tiempo de espera?
  5. ¿Por qué razón no fue reconocido en el momento en que llegó a Ítaca?
  6. ¿Piensas que aprendió algo en el viaje?
  7. ¿Piensas que es esencial no desalentarse frente a las adversidades?
  8. ¿Qué te dio la fuerza para estar estable?

Contexto histórico de la Guerra de Troya

Los cuentos míticos de la Guerra de Troya ubican el combate entre los siglos XIII y XII a.C. C., periodo de tiempo histórico en el que prevaleció la civilización micénica. Las zonas del Peloponeso y Anatolia estaban dominadas por distintos reinos, construidos en torno a ciudades amuralladas. Estos reinos pertenecían a los pueblos aqueo, jónico y eólico (de origen indoeuropeo).

Los reinos eran independientes y competían por riquezas, territorios, predominación política y, primordialmente, por el control de las sendas comerciales (fundamental para la supervivencia de las ciudades). Durante su crónica, han formado coaliciones y luchado en distintas guerras. La Guerra de Troya se ubica en este contexto bélico.

¿Quién mató a Agamenón en la Odisea?

Según Esquilo, Clitemnestra le arrojó una hamaca o un vestido mientras que se bañaba y lo mató de tres golpes.

A lo largo de su regreso a casa, Agamenón fue descarriado un par de veces por las tormentas, pero al final aterrizó en Argólida, entonces regida por Egisto, quien había seducido a Clitemnestra a lo largo de la sepa de su marido. A su llegada, Egisto lo invitó a un banquete, y en el lapso del mismo lo mató a traición a él y a sus compañeros,

10 comentarios en «Quién es el principal enemigo de Ulises»

    1. Jaja, eso es lo emocionante de la historia, ¿no? Ulises no puede ni confiar en su propia sombra. ¡Me encanta ver cómo lucha contra todos esos enemigos! No puedo esperar a ver cómo se desenvuelve en los próximos capítulos.

  1. ¡Vaya, vaya! Parece que Ulises tiene enemigos hasta debajo de las piedras. ¿Pero quién será el más peligroso? 🤔 #TeamOdiseo #EnemigosDeUlises

    1. ¿En serio? ¿Cuestionas la elección de Troya como el principal enemigo de Ulises? Sin duda alguna, la historia no sería la misma sin ese legendario conflicto. Troya es sinónimo de epopeya y tragedia. No hay otro enemigo más icónico para nuestro querido héroe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *