Saltar al contenido
Inicio » Quién fabrica la marca Mercury

Quién fabrica la marca Mercury

Conjunto Ford Ford siempre y en todo momento fué dueño de Mercury. Al fin y al cabo, el conjunto Ford proseguirá siendo de forma exclusiva Ford y Lincoln. Ubicación.

En la década de 1950, múltiples vehículos Mercury formaban una parte de la flota automotriz de Sandducero. Turismos de buen desempeño, sedanes cómodos y buena mecánica propulsados ​​por motores V8 de desempeño probado. Hoy es realmente difícil hallar alguna, pero siempre y en todo momento hay una salvedad y es la que presentamos el día de hoy. Es un sedán Mercury de 4 puertas de 1954. Forma parte a Martín Nikichuk, quien nos comunica que lo tiene en su poder desde meses atrás. Es de poner énfasis que la marca Mercury desarrolló un automóvil redondo a objetivos de los años 40 del pasado siglo, que tuvo bastante éxito. Este emprendimiento tuvo un período de tres años y en 1952 Ford decidió entrar al mercado con coches nuevos en sus fabricantes, anticipándose a la rivalidad que aguardó hasta 1953 para llevarlo a cabo. En 1954, el Mercury cambió poco estéticamente, pero las diferencias eran visibles. La parrilla, por poner un ejemplo, ahora era mucho más sobresaliente y las luces traseras mucho más anchas y interesantes. Por otra parte, contó con una exclusiva suspensión frontal mucho más cómoda y se instaló un nuevo motor V8. Bueno, volvamos al Mercury que mostramos el día de hoy. Su dueño nos dice que no tiene el motor original, el que fue sustituido por un Nissan 2.8 gasoil con caja de cambios de cinco velocidades. Tan rápido como tuvo el turismo en su poder, efectuó el cuidado de todas y cada una de las partes mecánicas, motor, transmisión, caja de cambios, cardán. El trabajo se efectuó amoldando un tren delantero de Ford Falcon, se instaló una llanta inferior de 14”. Se modificaron las luces poniendo las que corresponden al sistema LED, se cambió la batería, se cambió el filtro de aire, se realizó una instalación eléctrica novedosa. Los frenos son de disco enfrente y de tambor detrás, hidráulicos con servo. Asimismo hubo variaciones en el habitáculo, puesto que se quitó el taburete delantero y se instalaron 2 plazas. Nikichuk nos comentó que la iniciativa a futuro es comenzar a trabajar la chapa, dejando la carrocería novedosa, dándole una exclusiva mano de pintura. Este Mercury hoy en día está pintado de colorado y Nikichuk tiene el emblema y la moldura registrados para instalarlo en el momento en que al final se restaure la carrocería.

71973 Mercury Cougar

Pese a ser un vehículo de altas posibilidades para su temporada, daba una conducción muy divertido. En el nuevo año 1971, verdaderamente por el momento no existe una alternativa para el motor V8 de modesta aptitud que se había brindado en la primera edición del Cougar, lo que probó que el Cougar en este momento semeja ser un vehículo mucho más lujoso que ciertos de sus modelos. . oponentes Era el género de vehículo que esperarías conducir en viajes largos por carretera. Tenía el beneficio agregada de tener un baúl grande que acomodaba un sinnúmero de equipaje.

¿De qué marca es el vehículo de Milán?

Mercury Milan – 21 Vehículos Mercury Milan Utilizados ​​– Mitula Vehículos.

Ford Motor Company Mercury fue una marca de vehículos de gran lujo correspondiente a la compañía estadounidense Ford Motor Company, hasta su cierre en el primer mes del año de 2011, en el momento en que fue considerada insolvente.

El comienzo

De esta forma, en 1937 creó Mercury como una marca que cerraría la brecha en equipamiento, lujo y precio entre Ford y Lincoln, siendo una suerte de lujo ‘básico’ vehículo En el año de su fundación, Mercury gozó íntegramente de carrocerías propias, las que modificaron en 1939 con la introducción del nombre Eight para sus modelos, que han comenzado a comunicar el chasis y monocasco de la carrocería con los modelos Ford, para achicar gastos y llevar a cabo mucho más novedosa división mucho más productivo, y se distinguía en múltiples elementos como parrillas, faros y calaveras y, naturalmente, el nivel de gran lujo en sus interiores.

La mecánica asimismo se sostendría prácticamente igual a la de Ford, si bien Mercury ofrecería comodidades que Ford no ofrecería, como una transmisión automática de principios de la década de 1940, algo en ese instante guardado solo para coches de gran lujo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *