Saltar al contenido
Inicio » Quién fue el mejor piloto de Malvinas

Quién fue el mejor piloto de Malvinas

El brigadier Ernesto Crespo murió hace un mes, a los 89 años. Fue la Guerra de las Malvinas la que forjó la reconocida reputación de la FAA en el planeta.

Volver a poner parte de la historia

El avión padeció un incidente y el Ejército del Aire decidió cancelarlo, esto es, «puede volar, pero no está autorizado por la entidad aeronáutica eso lo califica”

“El avión es un monumento vivo a los 55 héroes, pues su nombre lo señala y su diseño en la cola tiene las Islas Malvinas, que siempre y en todo momento van a estar ahí”, ha dicho Ibarrola.

Brigadier General Mario Miguel Callejo

Mar del Plata recibió su insignia en 1975 y en 1977 efectuó un curso de aviación como Conduzco de Combate Villa Reynolds y a la VI Brigada Aérea en Tandil donde se especializó en la operación del Sistema de Armas A-4B SKYHAWK y MIRAGE 5 DAGGER, cubriendo todas y cada una de las puntuaciones de vuelo como Oficial de Escuadrón, Jefe de Sección Aérea, Líder de Escuadrón y también Instructor

En 1982 participó en el Enfrentamiento das Ma lvinas, integrando el II Escuadrón Aeromóvil para despliegue con base en San Julián (provincia de Santa Cruz), donde efectuó múltiples metas contra objetivos navales.

¿Te charlaron de la guerra en El país nipón?

Sí, si bien esta charla no en todos los casos sucedió. Tenían una forma tangencial de referirse al tema de la guerra, sin sentimiento añadido, como quien cuenta una historia. No es algo que les dé un sentimiento difícil, cosas horribles pasando. Pero no solo lo charlé con mis progenitores, sino más bien asimismo con otros familiares, puesto que tuve la fortuna de ir múltiples ocasiones a El país nipón. Me siento muy conectado con El país nipón, en este momento no tanto por la pandemia, pero en relación logre volveré a viajar.

En el momento en que yo era niño, vivíamos en condiciones muy humildes. Mis progenitores habían llegado hacía poco y nos hacía falta todo. Esos fueron los principios. Pero mira qué fantástico es este país, de qué manera mis progenitores y después mi hermana y yo pudimos desarrollarnos. Deseaba charlar sobre el punto de inicio de mi familia. Asimismo debo decir que jamás me sentí discriminada, compartí vivencias con bastante gente y, viendo hacia atrás, siento que todo fue fantástico. A mis progenitores les encantaba Argentina. Y frente la posibilidad de regresar a El país nipón, siempre y en todo momento optaron por quedarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *