Saltar al contenido
Inicio » Quién fue el primer Dios en la tierra

Quién fue el primer Dios en la tierra

Tuisto es popular por los escandinavos como Buri, nombrado en la Prosa Edda por Snorri Sturluson, siendo Buri el primer dios de la creación. Para los germanos y sajones fue el primer dios que existió, el que nació de la tierra, o sea, Nerthus.

¿Quién era la diosa Asera, reverenciada desde hace tiempo por los israelitas como Yahvé?

Todos y cada uno de los dioses viejos tenían una mujer. En Egipto, Amón y su consorte Mut fueron adorados. En Babilonia, Marduk y Sarpanitu. En Sumer, Enlil y Ningal. En Grecia, Zeus y Hera. Y en Roma, Júpiter y Juno. El único Dios que siempre y en todo momento fue considerado célibe y soltero fue Yahvé, el Dios del pueblo de Israel. Según la Biblia, el culto único a Yahvé se remonta a Abraham en el siglo XVIII aC (Génesis 12). Los diez mandamientos de Moisés fortalecen esta iniciativa, en tanto que ordenan: “No vas a tener otros dioses fuera de mí; por el hecho de que yo, el Señor, soy un Dios receloso” (Deuteronomio 5:7-9). No obstante, esa convicción en este momento se ha desmoronado. Nuevos estudios bíblicos, apoyados en la arqueología, han demostrado que Yahvé tuvo mujer desde hace tiempo. Su nombre era Asera. Y los israelitas la reverenciaban tanto como a Yahvé. Pero en el siglo VII a. el culto a la diosa pasó a ser visto como un mal, se prohibió y solo se autorizó el culto a Yahvé. ¿Quién era la diosa perdida de los hebreos? ¿Por qué razón fue echada del panteón israelita?

Las leyendas de Wiracocha

Entre las leyendas de Wiracocha afirma que tuvo un hijo al que llamó Inti, y 2 hijas, Mama Quilla y Pachamama.

En esta historia de historia legendaria, destroza a la multitud del lago Titicaca con una enorme inundación llamada Unu Pachakuti, salvando solo a 2 humanos para llevar la civilización al resto de todo el mundo; estos 2 seres son Manco Capac, hijo de Inti (en ocasiones tomado como hijo de Viracocha), cuyo nombre significa «fundamento magnífico», y Mama Ocllo, que significa «madre de la fertilidad».

Lista de los 30 dioses aztecas

Merced al acentuado politeísmo de los mexicas ahora la sepa de fuentes exactas de información, es bien difícil comprender el total de dioses que tuvo esta cultura. No obstante, mostramos una lista de 30 de estas deidades.

  1. Ometeótl: dios de la dualidad.
  2. Mictlantecuhtli: dios de la desaparición y Señor de Mictlán.
  3. Mictecacihuatl: diosa de la desaparición, Señora de Mictlán y mujer de Mictlantecuhtli.
  4. Ometecuhtli y Omecihuatl: deidades autoras.
  5. Xipe Totec: dios de la abundancia, el cariño y la riqueza.
  6. Quetzalcóatl: dios de la vida y la sabiduría.
  7. Huitzilopochtli: dios de la guerra.
  8. Cipactonal: dios de la astrología y los calendarios.
  9. Coatlicue: diosa de la fertilidad.
  10. Tlacotzontli: dios asegurador de los caminos nocturnos.
  11. Yaótl o Tezcatlipoca: dios del cielo y de la tierra, tal como fuente de vida.
  12. Yacatecuhtli: dios de los mercaderes y pasajeros.
  13. Centeotl: dios del sustento.
  14. Amimitl: dios de los pescadores y los lagos.
  15. Xochipilli: dios del amor, la hermosura, la danza y el exitación.
  16. Tonatiuh: dios del sol.
  17. Tlaloc: dios de la lluvia, los terremotos y los relámpagos.
  18. Ixtlilton: dios de la medicina y las fiestas
  19. Cinteteo: 4 dioses del maíz.
  20. Meztli: diosa de la luna.
  21. Mixcóatl: dios de las tormentas, la guerra y la caza.
  22. Ehécatl: dios del viento.
  23. Xiuhtecuhtli: dios del fuego y el calor.
  24. Mayahuel: dios del maguey.
  25. Atlacoya: diosa de la sequía y la desesperación.
  26. Chantico: diosa de los bienes personales.
  27. Chicomecóatl: diosa de la vegetación.
  28. Cihuacóatl: diosa de los nacimientos y patrona de los médicos y matronas.
  29. Huehuecóyotl: dios de la música y patrón de la sexualidad.
  30. Tlazolteotl: diosa del amor.

Premios Bonoloto

Los Premios Bonoloto tienen múltiples categorías que explicamos ahora:

  • 1ª Categoría: Vas a ganar el premio si has acertado 6 número de billete y se distribuye equitativamente entre todos y cada uno de los billetes triunfadores.
  • 2ª Categoría: Es para billetes que aciertan 5 números y el complemento
  • 3ª Categoría: El 12% de la recaudación se reparte entre todos y cada uno de los billetes que tienen 5 partidos.
  • 4ª Categoría: Se premiarán los billetes que tengan 4 números que coincidan con la combinación ganadora
  • 5ª Categoría: Se abonan 4 euros por apuesta para los billetes que tengan 3 partidos
  • Reembolso : Si aciertas el reembolso, recibes el importe de la apuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *