Saltar al contenido
Inicio » Quién fue el que inventó el alcohol

Quién fue el que inventó el alcohol

La prueba mucho más vieja famosa data del 7000 a. en China, donde los restos encontrados en vasijas de barro mostraron que la multitud hacía una bebida alcohólica desde arroz fermentado, uvas y miel.

La prohibición, entendida como la prohibición de vender bebidas alcohólicas, estuvo vigente en los USA entre el 17 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de 1933. Fue establecida por la Decimoctava Enmienda a la Constitución de los USA y derogada por la Enmienda 21.

A lo largo de una gran parte del siglo XIX y los primeros años del siglo XX, la inmigración incrementó las estadísticas de embriaguez y crueldad doméstica. En 1913, en Chicago, se causó un fuerte episodio de castigo de un inmigrante italiano, en estado de embriaguez, contra su mujer embarazada, dando como resultado el nacimiento de un niño deforme. La novedad corrió y la benefactora Jane Austin tomó al niño, que había sido descuidado a su suerte, y lo llevó a Hull House, donde se recibían pequeños dejados. Muchas mujeres han comenzado a contarle al público que sus esposos llegaban borrachos el objetivo de semana o sencillamente malgastaron su salario para obtener alcohol, dejándolas absolutamente desprotegidas. Brotó de este modo el llamado Movimiento de Templanza, comprendido primero como moderación en el comer y tomar, entonces como prohibición total del consumo de alcohol y, por último, como condena de todo lo relacionado con el alcohol, en especial de la industria que lo generaba y consumía. Múltiples reverendos relacionaron la venta y consumo de alcohol con un tiempo general de caída y con otros vicios morales como la prostitución. Se afirmaba que el consumo de alcohol ocasionaba pobreza masiva, distintas patologías, demencia y promovía la delincuencia.

Un tanto mucho más sobre la crónica de las bebidas alcohólicas

Ahora tienes un concepto de lo complejo que es seguir el origen de las bebidas alcohólicas y bastante menos comprender quién inventó el alcohol.

Pero lo que está claro es que, transcurrido el tiempo, el consumo de alcohol se realizó tan habitual como los gobiernos lo dejaban, por el hecho de que tal como varios mandatarios fomentaban su consumo, otros lo vetaban.

El gusto de la Aljafería

Homenaje a entre los máximos exponentes del arte taifa en la Península

Elaborado con naranjas de la único palacio preservado del arte taifa, Azahar de la Aljafería busca trasmitir las experiencias que se respiran…

Los monasterios de la Orden del Cazador

Las cervezas trapenses o trapenses se hicieron reconocidas en el mundo entero por sus rigurosos estándares de fabricación de los frailes de la Orden del Cazador, Cistercienses.

A la abadesa del monasterio de Rupertsberg, Hildegarda de Bingen, se le asigna el hallazgo de añadir lúpulo (Humulus lupulus) al mosto de la cerveza, antes de la fermentación, hacia el año 1079, si bien es considerablemente más vieja la famosa historia de un cierto Gambrino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *