Diríase que el higo es el fruto cultivado mucho más viejo.
La Revolución Neolítica supuso la primera transformación extremista del modo de vida de la raza humana, pasando de nómada a sedentaria y de una economía colectiva (caza, pesca y recolección) a una productiva (agricultura y ganadería). El avance de la agricultura y la ganadería dejó el avance de los primeros núcleos de población equilibrados y la construcción de construcciones que dejaron la vida en red social. Esta revolución agrícola supone, aparte de la «domesticación» de todo el mundo vegetal y animal, la manipulación de las especies para hacerlas capaces para el consumo humano. En verdad, las frutas y verduras que adquirimos en fruterías o mercados no se semejan en nada a las que cultivaban nuestros ancestros hace cientos de años.
Por servirnos de un ejemplo, el banano silvestre se cultivó por vez primera hace 7000 años en Papúa Novedosa Guinea y contenía semillas enormes y duras dentro suyo y era considerablemente más verde de lo que es el día de hoy. Hasta hoy, los bananos son manipulados genéticamente y el resultado es una fruta con semillas prudentes, mejor gusto, mucho más nutrientes y un color considerablemente más impresionante.
Las frutas mucho más caras de todo el mundo
Dekopon Citrus
Su primer cultivo data de El país nipón en 1972. Es una dulce combinación de mandarina y naranja. Se distingue por su increíble «cabeza». No posee semillas.
Origen de los jugos
En lo que se refiere al origen de los jugos, se remonta a tecnologías usadas en el campo militar, pero que acabaron siendo fundamentales para el día a día de la gente. A fines del siglo XVII, en el momento en que se hicieron ensayos con las características conservantes del azúcar hervida, fue viable mandar alimentos a los ejércitos en campaña. Por servirnos de un ejemplo, los soldados padecían de falta de vitamina C y, como el consumo de jugo de limón prevenía esta patología, el suministro de este alimento se realizó obligación en la marina británica.
Otro jalón primordial en el avance de los jugos de frutas fue el avance del desarrollo de pasteurización, consistente en un desarrollo térmico aplicado a los alimentos, con la meta de remover los microorganismos causantes del deterioro y coherente estado deplorable, admitiendo su conservación y afectando lo menos viable a sus características alimenticias. Este desarrollo dio a la raza humana una increíble forma de preservar, guardar y repartir toda clase de alimentos a grandes distancias.