Saltar al contenido
Inicio » Quién fue la primera mujer en ser piloto

Quién fue la primera mujer en ser piloto

Amelia Earhart (1897-1937) fue un individuo clave en la crónica de la aviación y la exploración. Fotografía de 1937 que exhibe a Amelia Earhart y su compañero de vuelo, Fred Noonan.

Amelia Earhart: de Kansas al cielo

Amelia Earhart

Amelia Earhart nació el 24 de julio de 1897 en el pequeño pueblo de Atchison, al norte de Kansas City, que recuerda a la hija pródiga con un museo y otro en sendero. Cuentan sus biógrafos que, desde pequeñísima, Amélia se sintió atraída por aquellas ocupaciones de peligro mucho más comunes entre los chicos de su temporada: escalar a los árboles, disparar un rifle, ir de caza, etcétera.

El «sí» en la narración de Amelia Earhart

En el mes de abril de 1928, Amelia Earhart recibiría una llamada del Capitán Hilton H. Railey, quien le preguntó: «¿Te agradaría volar a través el Atlántico? En un abrir y cerrar de ojos, ella ha dicho «sí». Fue entonces en el momento en que viajó a Novedosa York para entrevistarse y reunirse con los organizadores del emprendimiento, incluyendo el editor George P. Putnam. Próximamente fue escogida para ser la primera mujer en un vuelo transatlántico… como pasajera. La sabiduría de la temporada era que tal escape era bastante arriesgado a fin de que una mujer se comportara.

En 1935, Amelia Earhart se unió a la capacitad de la Facultad de Purdue como maestra de mujeres. asesora de carrera y asesora del Departamento de Aeronáutica. Esta asociación asistió a financiar la adquisición de un avión Lockheed Electra L-10E. Si bien no fue la primera persona en circunnavegar la Tierra, decidió que sería la primera en llevarlo a cabo cerca del ecuador. detallar una tripulación ión de tres hombres: el capitán Harry Manning, Fred Noonan y Paul Mantz.

Empieza la aviación

Su novio de entonces la llevó volando al Aeroclub de Colombia ahora ella le encantaba el aire. Merced al acompañamiento de los asociados del club se logró una recaudación de fondos que le dejó comenzar su capacitación: “Se encontraba tan feliz que volé esas primeras horas de un mes. Proseguí endeudándome para cuando menos conseguir mi licencia de conduzco privado, pero antes de eso me se encontraba adelantando, pues no sabía a dónde iba esto”.

En su afán por entender dónde iba a arribar, procuró nada menos que a Juan Pablo Ortega, entonces presidente de Avianca, y le logró una iniciativa inusual: que la compañía aérea financiara el curso de conduzco comercial. copiloto del DC-3 y pausadamente saldaría la deuda. Ortega prometió asistirla en el momento en que va a llegar con la billetera en el bolsillo.

Sin retorno

Acercándose a su cumpleaños número 40, Earhart ha dicho: «Tengo la sensación de que solo me queda un óptimo vuelo mucho más en mi sistema…» Aguardaba que fuera un vuelo por todo el planeta. . Ella deseaba ser la primera mujer en realizar esto.

El 1 de junio de 1937, Earhart y su navegante, Fred Noonan, partieron de Miami y han comenzado el viaje de 29,000 millas hacia el este. Tras 29 días de vuelo, aterrizaron en Lae, Novedosa Guinea.

El 8 de marzo de 1910, Raymonde de Laroche, de 22 años, recibió su licencia de conduzco, expedida por el Aero Club Francés. Tenía el número 36 y fue la primera mujer en conseguirlo.

El Aeroclub de France era la única entidad en ese instante que concedía estas licencias, destinadas a pilotos que operaban aeronaves de manera profesional.

Raymonde Laroche desde muy joven se interesó por los deportes, las motocicletas y los turismos, en ese instante, “solo para hombres”. Las manifestaciones de Wilburg Wright en París en 1908 la dañaron intensamente, y en 1909 le solicitó a su amigo Hables Voisin, hermano de Gabriel, un popular constructor de aeroplanos, que le enseñara a volar. El 22 de octubre de 1909 dio un salto de unos 270 metros, el primer avión conducido por una mujer (el año previo habían volado 2 mujeres como pasajeras de Henri Farman, pero no como conduzco).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *