La palabra «Papa» (como en Su Santidad, no el tubérculo, ver: patata) procede del heleno «papas» (patriarca), de esta manera se referían a los obispos por norma general y después de forma exclusiva al Obispo de Roma . Otra teoría es que procede de Petri Apostoli Potestatem Acciiens (el sustituto del Apóstol Pedro).
Hay razonamientos que cuestionan la interpretación tradicional de que fue Jesús quien creó el papado. Varios católicos piensan que Pedro fue el primer Papa, y que el papado fue desarrollado por exactamente el mismo Jesús, el día que le ha dicho: «Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia» (Mt 16,18).
El Evangelio de Mateo es el único que cuenta esta escena, que tiene sitio cerca de Cesarea de Filipo, en el norte de la zona. Jesús viajaba con sus acólitos y en un instante les preguntó qué pensaba la multitud de él. Respondieron que todos charlaban maravillas, y que lo equiparaban con los enormes individuos de la crónica de Israel: Juan el Bautista, Jeremías y hasta el glorioso Elías. Indudablemente, Jesús había entrado en la galería de los enormes héroes. Pero deseó entender mucho más: «Y tú, ¿quién afirmas que soy?» Entonces Simón respondió: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios viviente». Al oír esta contestación, Jesús lo felicitó diciendo: «Bienaventurado eres, Simón, pues no te lo descubrió la carne ni la sangre, sino más bien mi Padre que está en los cielos». Y añadió: “Te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia. Las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Yo les voy a dar las llaves del Reino de los Cielos; todo cuanto anudes en la tierra va a ser atado en los cielos, y todo cuanto desates en la tierra va a ser liberado en los cielos” (Mateo 16:13-19).
Comentando de historias…
¿Andas listo para contarnos de qué forma aprendiste a elaborar exquisitas papas?
¡Prepárate! efectúa el Diplomado en Cocina En todo el mundo y conoce mucho más sobre la cocina mundial.