Saltar al contenido
Inicio » Quién pone los huevos en los peces

Quién pone los huevos en los peces

Los huevos se extraen de las hembras tan rápido como maduran. En la mayoría de los casos, los hombres asimismo se inyectan. Los huevos se fertilizan artificialmente con esperma conseguido de los machos y se incuban en condiciones controladas.

Vicente Gil examina el día de hoy en LA TORCHA con Gisela Turazzini, Pedro Muñoz Abrines y Paula Baena la novedad de este miércoles marcada por la caída del 30% de Credit Suisse, entre las entidades financieras, aparentemente, mucho más soluciones en la Suiza. El banco solicitó al Banco Central Suizo que lo rescatara. El contagio del temor en España fue inmediato. El Ibex perdió un 4,37% y los bancos un valor de 24.000 millones.

El colapso del Banco de Silicon Valley amenaza con transformarse en otro colapso mundial. La presión en este momento está sobre los bancos centrales y, particularmente, sobre el Banco Central Europeo, que se estima que vuelva a subir las tasas de interés mañana. Frente a la cadena de temor liberada, el planeta financiero presiona a Christine Lagarde para relajar la política de tipos altos emprendida para contener la inflación.

Territorialismo de los peces

Para la cría de especies es primordial la defensa del territorio. Ciertas especies exhiben un territorialismo muy pronunciado, como varios peces ángel. Los machos mayores defienden su territorio y no dejan la entrada de ningún otro macho. De ahí que es común que los juveniles de acará muestren otra librea, o sea, otra coloración. Así, los machos territoriales dejan que otros machos jóvenes estén en exactamente el mismo territorio. En el momento en que estos juveniles alcancen la madurez sexual y adopten la coloración adulta, van a deber buscar un nuevo territorio donde logren atraer hembras y tener crías Coloración propia de los juveniles de múltiples especies de pez ángel.

Hay especies que muestran distintas libreas durante su avance, como sucede con la pupila (Chromis chromis), que en la etapa juvenil muestra un color azul eléctrico y en el momento en que adulta adopta una coloración obscura. El trompetero (Macroramphosus scolopax) vive en zonas ribereñas entre los 50 y 150 metros, su color es rojizo, color que le sirve de camuflaje en las profundidades. Los juveniles, no obstante, son pelágicos y para camuflarse en mar adentro, tienen un color azul con el vientre plateado. Ciertos peces, como la jaca (Coris julis), el pez verde (Thalassoma pavo), tal como varios lábridos, tienen dicromatismo sexual. Los machos y las hembras se distinguen externamente, puesto que tienen pinturas de distintas colores. Los machos tienden a emplear colores mucho más refulgentes para captar las hembras Estudiante (Chromis chromis) adulto. El juvenil es azul eléctrico.

¿De qué forma se desarrollan los huevos de los peces?

Evolucionan por etapas hasta el momento en que eclosionan las larvas de peces. Este es el periodo de incubación. Nota: La adhesividad de los huevos de determinados peces, por poner un ejemplo, la carpa común, el bagre africano y la tilapia que desovan en un sustrato, asimismo se lleva a cabo cuando estos huevos entran en contacto con el agua.

Los de pez volador, seguramente te ha semejado interesante, son pequeños huevos de color amarillo, si bien teñidos de naranja o negro y crocantes. En El país nipón se les conoce como tobiko.

¿De qué forma se reproducen los peces? Tipos:

La diferencia básica en la reproducción de los peces es si la fecundación tiene rincón dentro o fuera del cuerpo de la hembra.

¿De qué manera se reproducen los peces vivíparos?

Dejando a un lado los peces ovíparos, estamos con el segundo género de reproducción. Los peces vivíparos efectúan la fecundación y la capacitación del feto en el cuerpo de la hembra. Así, las crías medran y se forman totalmente en la madre, quien las nutre. En el momento en que están totalmente desarrollados, la madre da a luz. La fertilización sucede mediante la aleta anal o gonopodio del macho, que libera esperma en la hembra.

En la situacion de las ovovivíparas, la fecundación se genera de esta manera que en las vivíparas. La diferencia en esta clase de reproducción en los peces es que la madre transporta dentro suyo un huevo con sus crías, las que usan la yema de este huevo para lograr formarse adecuadamente, sin precisar ser alimentados por la madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *