Saltar al contenido
Inicio » Quién se queda con la Perla Negra

Quién se queda con la Perla Negra

Barbossa Barbossa acuchilló la botella que contenía la Perla Negra, rompiéndola gradualmente.

Hace varios años, en el momento en que se encontraba en Inglaterra realizando un año de erasmus en la facultad, uno de mis compañeros de piso, que era de Pakistán, me ha dicho algo que me conmovió. Nos habíamos hecho buenos amigos, charlábamos bastante de nuestras etnias, forma de vida, prácticas, etcétera. Era la primera oportunidad que vivía en Europa, conque les podéis imaginar el encontronazo cultural que se encontraba viviendo.

Un día, en el momento en que se encontraba muy estresada y frustrada, se me aproximó y me ha dicho “Cova, en la vida sé práctica”. Esas expresiones se han quedado grabadas en mi cabeza y proseguí repitiéndolas. ¡Qué enorme verdad!

Individuos de la novela turca Black Pearl (Siyah inci)

En esta sección vamos a hablar de los individuos de la novela turca Black Pearl y sus historias para conocerlos mejor.

Es una hermosa y fuerte joven que vive enamorada de Kenan, un apuesto chaval que vive en la localidad. Procede de una familia humilde, vive con su madre, padrastro y media hermana.

  1. La perla akoya es en general lo que pensamos en el momento en que pensamos en una perla. Su color blanco con tonos que van del crema al rosa, adjuntado con su forma redonda y simétrica, convirtieron a esta perla en la mucho más apreciada y también imitada del mundo. Hoy día todavía es entre las perlas mucho más atrayentes por el hecho de que, si bien es bien difícil de cultivar, su orientación, brillo y color son muy superiores a las perlas de agua dulce.
  2. La perla australiana es famosa como la reina de los mares del sur gracias a su importante tamaño en comparación con el resto de perlas cultivadas. Con un tamaño medio entre 13-22mm logramos hallar ejemplares que alcanzan los 30mm o lo que son lo mismo tres centímetros de diamante. La ostra donde se cultiva esta clase de perla tiene 2 variedades, una de labelo blanco y otra de color oro, dando como resultado perlas con un color y una orientación muy intensos y apreciadísimos.
  3. La perla de Tahití es la última inclinación para los fanaticos del lujo. Si bien es famosa como la perla negra, escasas lo son. En su mayor parte tienen un tono verde, gris obscuro o aun morado. Su capacitación tiene sitio dentro de la Pinctada Margaririfera u ostra de labios negros y dura precisamente 18 meses, pero solo el 8% de las perlas resultantes son de calidad bastante para ser usadas en alta joyería y solo el 5% de estas son de manera perfecta redondas. .
  4. Las perlas de agua dulce se cultivan en diversos tipos de mejillones u ostras en el mundo entero, desde USA hasta China, pasando por El país nipón. Su forma irregular logró que anteriormente se las conociese como perlas «Rise Krispies», pero hoy día las podemos encontrar en todas y cada una de las formas, desde redondas hasta barrocas. La característica primordial de las perlas de agua dulce es su abundancia y visto que se procesan con blanqueo y teñido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *