Saltar al contenido
Inicio » Quién sostiene a la Luna

Quién sostiene a la Luna

La Luna de la Tierra es la quinta mucho más grande de todo el sistema del sol y es mucho más grande que el mundo Plutón. La gravedad de la Tierra atrae a la Luna y la sostiene en su órbita.

Centro Espacial Kennedy, Florida (CNN) — Antes que los primeros humanos pusiesen un pie en Marte, la NASA desea regresar a la área lunar, pero de una manera donde jamás antes habíamos explorado el satélite natural.

Origen y capacitación de la Luna

Hay múltiples teorías científicas que comentan el viable origen de la Luna. La teoría mucho más reciente se llama «teoría del enorme encontronazo» y postula su capacitación hace 4 millones y medio de años, como producto de una enorme colisión entre la Tierra y Marte (en el momento en que los protoplanetas estaban en etapa de capacitación).

De los extractos que se desprendieron de la colisión se formó un cuerpo celeste, en el que su magma se fundió hasta cristalizar y ofrecer rincón a la corteza lunar. La estrella sostuvo su órbita cerca de la Tierra y se transformó en su satélite natural.

¿Qué es lo que significa una Luna mucho más metálica?

¿Qué debe ver un cambio en la existencia de metal registrado en el subsuelo con nuestra entendimiento de la Luna? La hipótesis clásico es que hace precisamente 4.500 millones de años hubo una colisión entre la Tierra y un protoplaneta del tamaño de Marte (llamado Theia).

La mayor parte de los científicos piensan que la colisión envió a la órbita gran parte de la corteza superior pobre en metales de la Tierra. Los escombros ocasionalmente formaron la Luna.

¿Qué es la Luna?

La Luna es el único satélite natural que da un giro cerca de la Tierra. Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita en torno a un mundo. Hay planetas como Júpiter y Saturno que tienen mucho más de setenta satélites naturales o Venus y Mercurio que no tienen ninguno. La Luna es el quinto satélite mucho más grande del Sistema Del sol.

Desde la década de 1950 aparece la Era Espacial y la Luna fue el primer cuerpo celeste, aparte de la Tierra, al que el hombre procuró llegar. Desde ese momento se realizaron mucho más de cien exploraciones robóticas y mucho más de diez metas tripuladas a la Luna. En suma, viajaron veinticuatro humanos y 12 de ellos pasearon sobre la área lunar.

¿Qué viene tras el transbordador espacial?

La NASA, acercándose en el final de su programa espacial, y por orden del presidente, deseaba localizar un nuevo sentido a los elementos económicos y también industriales libres. Se propuso una plan de actuación para un solo nuevo programa Constellation que sostendría la aptitud de llevar astronautas desde suelo estadounidense a la órbita baja, donde está la Estación Espacial En todo el mundo. Entonces regresar a la Luna y más adelante no lejanísimo ir mucho más allí, traer humanos a la área de Marte.

El software implicó la reutilización de múltiples tecnologías y elementos de los programas Space Shuttle y Apollo. Hacer una familia de cohetes que no solo igualaría las habilidades del increíble Saturno V, sino las superaría y dejaría una exploración considerablemente más completa. Lamentablemente, ese programa fue cancelado 4 años después por la administración de Obama gracias a sobrecostos y retrasos en el cronograma planeado. Tal como Obama criticó a Constellation, la red social científica criticó a Obama por terminar a un programa espacial y no ofrecer una opción alternativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *