Saltar al contenido
Inicio » Quién trajo el Evangelio a la Argentina

Quién trajo el Evangelio a la Argentina

Fue el misionero noruego Berger Johnsen (1888-1945) quien se instaló en la localidad de Embarcación (provincia de Brinca) en 1914 con la meta de ordenar una base misionera para la obra evangélica.

En el día que recordamos la visión del Arcángel Gabriel de la Virgen María para comunicar que ella sería la madre del Salvador, solicitemos que el sí de María renueve en nosotros el sí a la vida y el derecho inalienable de nacer.

Que, en su inocencia maternal, protega de toda mujer que da a luz un niño o una pequeña, aún en situaciones de indecisión y mal, y resguarde a aquel que medra en su seno.

El siglo XX

El comienzo del siglo XX fue una «temporada fundamentalista» contrastada con el renacimiento neoevangélico de posguerra y alas mucho más progresistas, fragmentando el movimiento y utilizando bastante el paisaje evangelio que tiene el día de hoy.

Tras el renacimiento galés de 1904-05, los hechos de la calle Azusa de 1906 desencadenaron la expansión del pentecostalismo, y un renacimiento anglicano en África Oriental impulsó la expansión del protestantismo en el conjunto de naciones desde la década de 1920 de ahora en adelante. entre los evangélicos de Chile y la India. El evangelicalismo continuó afirmándose en la segunda mitad de la década de 1930. Un aspecto clave fue el advenimiento de la radio como medio masiva.

Los evangélicos y su educación

En lo que se refiere a la educación, el estudio de CONICET señala que las corrientes evangélicas son mucho más populares en los conjuntos con menor educación. Hay mucho más del 26% de los que no han estudiado y mucho más del 21% de los que cursaron la principal. Los conjuntos no religiosos, en cambio, son mayoría entre aquéllos que tienen estudios superiores, con un 27% de los que tienen estudios superiores. El estudio señala que hay una inclinación creciente entre la población a estimar que el Estado y la religión han de ser 2 entidades diferentes.

“En lo que se refiere al nivel educativo tienen exactamente las mismas peculiaridades que su ámbito popular, y también insisto que es principalmente en los campos populares. Pero recientemente hay mucho más conversiones en las clases medias, lo que debe ver, en parte, con la vocación de los evangélicos de medrar en estos ámbitos sociales, y asimismo con que hay un conjunto de pastores que fué medrando socialmente, ha ascendido socialmente, en consecuencia, tiene otras áreas de despliegue”, enseña Semán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *