Saltar al contenido
Inicio » Quién vive en la fosa de las Marianas

Quién vive en la fosa de las Marianas

Desde refulgentes cnidarios (medusas y también hidras), hasta peces ciegos y dentudos, pasando por calamares lactantes, crustáceos vadeadores y peculiares pepinos de mar…

Redacción/Xalapa.- En algún momento oíste charlar de la Fosa de las Marianas ? ¿Ese sitio inhóspito en las profundidades del océano donde ningún humano estuvo nunca?; Quizás suene a leyendas urbanas o películas de ficción como la última «Megalodon» donde un enorme tiburón escapó de esta hondura para comer desaforadamente todo cuanto hay en la área.

No obstante, a pesar de que los megalodones en este momento están extintos y no viven en el fondo del océano, hay criaturas que nadan en la parte mucho más obscura de nuestro mundo.

Fosa de las Marianas: Un abismo lleno de secreto

Mucho más de once mil metros de hondura, considerablemente más alta que el Everest, falta total de luz, volcanes en muchas de sus paredes y una presión de mil atmosferas , las Marianas son un espacio que semeja estar en otro mundo y no en la Tierra.

No obstante, hay vida. Además de esto, múltiples expediciones consiguieron descender a mucho más de diez mil metros, verificando que hay animales que consiguieron amoldarse a este ámbito radical.

Un espacio en el infierno

En todo nuestro mundo hay varias cosas desperdigadas por el planeta. No obstante, la Fosa de las Marianas se convirtió en el sitio mucho más profundo del mundo. Aquí disponemos una presión de sobra de 1.000 atmosferas, una temperatura de solamente 4 grados y obscuridad total. Gracias a que es tan profundo, la luz del sol no llega aquí. Semeja el infierno mucho más dantesco que tengamos la posibilidad imaginar y tiene por nombre centro del mundo o infierno. Si bien está en la parte mucho más profunda del mundo, logramos hallar vida. Tiene forma de media luna y está al este de las Islas Marianas en Filipinas.

¿Qué tan profundo es el Océano Pacífico?

La Hondura Challenger en la Fosa de las Marianas es el punto mucho más profundo popular en los océanos de la Tierra. En 2010, el Centro de Cartografía Ribereña y Oceánica de EE. UU. midió la hondura del Challenger Deep a diez.994 metros bajo el nivel del mar con una precisión vertical estimada de ± 40 metros. Si el Monte Everest, la montaña mucho más alta de la Tierra,

Las primeras mediciones de hondura en la Fosa de las Marianas fueron efectuadas por el barco de reconocimiento británico HMS Challenger, que fue empleado por la Royal Navy en 1875 para efectuar indagaciones en el pozo. La mayor hondura que registraron en ese instante fue de 8.184 metros (26.850 pies).

El pulpo Dumbo

Es un pulpo que Walt Disney habría inventado para una de sus películas animadas. Este pulpo tiene lo que semejan hermosas orejitas, cautivadores ojos enormes y una boca fruncida.

En contraste a la mayor parte de los pulpos, esta clase no muele su comida, sino sencillamente se traga la presa entera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *